Guatemala Departamento
Diez datos curiosos del Santuario de la Virgen de Guadalupe en Guatemala
La festividad de la Virgen de Guadalupe es de gran arraigo en Guatemala, la cual se tiene constancia de su celebración desde la época colonial.
En la vieja ciudad de Santiago ya se tiene constancia de la devoción a la Guadalupana, varias iglesias tenían un altar con un cuadro de la imagen lo cual nos dice que es muy antigua y aún permanece en los católicos guatemaltecos.
Podemos decir que no hay iglesia que no cuente con un lienzo o imagen de la Virgen Morena, y hay una recinto que tiene una historia muy especial que te contaremos en esta nota a través de estos datos curiosos.
1793
Es el año en que se fundó la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, en la misma ubicación en la que hoy se encuentra. La iglesia original fue destruida por los terremotos de 1917-18.
1892
El 12 de diciembre de este año fueron estrenadas la imágenes procesionales de Nuestra Señora de Guadalupe y San Juan Diego, talladas por el escultor guatemalteco Juan Ganuza. Las imágenes son las mismas que salen en procesión tradicional cada día de la Virgen.
1952
Fue el año de inauguración del actual templo. Su construcción inició aproximadamente en 1931 y fue costeado por rifas y contribuciones de devotos.
Cascabillos de balas
De este material están fabricadas las puertas principales del Santuario, procedían de una vieja bodega militar y al estar abandonados fueron donados al padre Julio Martínez, constructor del Santuario.
Centavos
Las hermosas puertas del presbiterio fueron realizadas con centavos de la vieja Casa de la Moneda.
Holanda
De este país proceden las campanas que son tocadas todos los días para llamar a misa y que resuenan en las grandes festividades.
Cuatro ángeles
Estas imágenes monumentales sostienen la hermosa cúpula en el interior del Santuario, son llamados Atlantes.
Mármol de Carrara italiano
Es el material con el que está elaborado el hermoso altar mayor, en estilo neoclásico y además la base del mismo era originalmente un monumento a Francisco Morazán. Irónicamente el general Morazán persiguió a las órdenes religiosas y su monumento quedó a los pies de la Virgen.
2.80 metros
Mide la imagen de la Virgen de Guadalupe del altar mayor, fue elaborada en madera por los hermanos Esteban y Santiago Rojas y pintada y dorada por el artista Enrique Acuña.
5 finas lámparas
De cristal de Murano están realizadas las arañas colgantes que iluminan el Santuario y tienen en total más de 800 piezas.
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM