Nacionales
PDH señala que normativa de transporte es obsoleta, tras tragedia en la Calzada de La Paz
El Defensor de las Personas Usuarias del Transporte Público de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), Edgar Guerra, calificó la normativa actual del transporte como «obsoleta» y responsabilizó a la inacción de gobiernos anteriores por la falta de regulación y control en el sector.
Guerra destacó que la ley vigente data de 1946, durante el gobierno de Juan José Arévalo, padre del actual presidente de la República, Bernardo Arévalo , lo que la convierte en una legislación desactualizada.
“Lamentablemente, era cuestión de tiempo. La inobservancia y falta de acción de gobiernos anteriores han repercutido en esta tragedia”, expresó el defensor.
Una normativa desactualizada y falta de sanciones
Según Guerra, la ley de transporte no contempla avances tecnológicos que podrían prevenir accidentes, ni establece funciones claras para instituciones que no existían en 1946. Además, no hay sanciones efectivas contra las empresas de transporte con altos índices de siniestralidad.
El defensor reveló que se han registrado 521 hechos de tránsito relacionados con transporte colectivo, lo que evidencia la urgencia de actualizar la normativa y reforzar los controles de seguridad.
Historia de tragedias viales
La PDH recordó tres de los accidentes más graves en la historia reciente del país:
2011: Accidente en la Vuelta del Chilero, con 54 fallecidos .
2023: Tragedia en San Martín Jilotepéque, con 51 víctimas mortales .
2025: Accidente en Puente Belice, con 54 muertos y varios heridos.
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
