Cine y Televisión
Reseña de película «Nosferatu», el terror de lo inevitable

¿Es más aterrador lo desconocido que la criatura que acecha en las sombras? Nosferatu es un relato de horror y fatalidad, donde el miedo puede consumir tanto como la criatura que lo provoca.
Cuando Thomas Hutter viaja a Transilvania para concretar un negocio con el misterioso Conde Orlok, su ausencia se alarga y su esposa, Ellen, comienza a sentir un peligro inminente. Algo oscuro se acerca a Wisburg, y ella sabe que no es una coincidencia; pues, Orlok la ha elegido, y su obsesión amenaza con devorarlo todo. ¿Cómo podrán detener lo inevitable?
Te podría interesar: Reseña de «Mejor Película Animada» en los Óscar 2025
Reseña
Nosferatu es una gran adaptación que revive una de las primeras películas de terror: Nosferatu (1922). Como lo indica su director, Robert Eggers, en los créditos, esta nueva versión es una fusión entre aquel clásico del cine y uno de los grandes pilares de la literatura gótica: Drácula. A partir de esto, Eggers crea una cinta llena de un terror gótico fascinante.
Para empezar, el elenco es fabuloso. Cuenta con estrellas como Bill Skarsgård, Aaron Taylor-Johnson, Lily-Rose Depp, Nicholas Hoult y Willem Dafoe, entre otros. Y aunque todos ellos son increíbles y ya tienen renombre en la industria, espero que el potencial que demostraron en esta película les traiga aún más papeles.
Tengo que admitir que Lily-Rose, en el papel de Ellen, estuvo increíble. Desafortunadamente, no ha tenido proyectos tan buenos y por eso no le tenía mucha fe, pero me demostró lo contrario, con Nosferatu explotó su potencial. Nunca imaginé que su actuación como una damisela embrujada fuera de tal calibre. En serio, fue muy convincente e impactante; debería sentirse muy orgullosa de su trabajo.
Por supuesto, Bill Skarsgard, como el Conde Orlok, también estuvo brutal. El maquillaje y los efectos jugaron a su favor, y él supo aprovecharlos al máximo, creando un monstruo aterrador y asqueroso.
De lo mejor de esta película es la atmósfera que impregna cada aspecto de la producción: desde la cinematografía hasta el sonido. Ambos emplean herramientas visuales y auditivas oscuras, pero bellas al mismo tiempo. Nosferatu tiene tomas muy interesantes y una gran variedad de movimientos de cámara, lo que resulta refrescante hoy en día, ya que no es algo tan frecuente.
Además, el diseño de producción es coherente a la época en la que se ambienta, dándole un aspecto frío pero fascinante. En general, el look & feel de la película es gótico, romántico e hipnótico, lo que mantiene a la audiencia intrigada de principio a fin.
Todo esto es posible gracias a Robert Eggers, quien parece el director ideal para Nosferatu. Su estilo narrativo es inconfundible y ya lo demostró en una de las mejores películas de terror contemporáneo: The Lighthouse (2019). Sus diálogos envueltos en pasajes, una historia sencilla pero escalofriante y personajes excéntricos, casi proféticos, funcionan en perfecta armonía con la atmósfera mortuoria de la película, dando como resultado un terror genuino. No es necesario recurrir a miles de jump scares para asustar al público; a veces, un buen suspenso y saber jugar con la fantasía—es decir, con lo que sabemos que no existe—puede generar un resultado aún más perturbador.
Y es que en eso Nosferatu encarna y se alimenta de la impotencia. Del miedo a lo desconocido. De la incertidumbre de no saber cuándo vendrá la maldad, si un ser querido regresará o si es siquiera posible detener el horror. Claro, el Conde Orlok es grotesco, despiadado y diabólico, pero lo que más aterra es la manera en la que acecha desde las sombras, jugando con las personas y usando la incertidumbre como un puñal. Y, a veces, la vida real es así: sabemos que el mal existe, lo vemos todos los días en las calles, pero lo que realmente nos carcome por dentro es la incapacidad de detenerlo o predecirlo, incluso en nuestros momentos de mayor paz.
Pronóstico de Nosferatu para los Óscar 2025:
Su competencia más fuerte es Dune: parte 2 y Wickes, sobre todo porque Nosferatu solo está nominada en categorías técnicas y no en las principales. En las últimas premiaciones, las estatuillas se han repartido entre distintas películas en cada categoría, lo que hace más difícil predecir quiénes se llevarán un Óscar el 2 de marzo.
No obstante, Nosferatu tiene buenas probabilidades en la categoría de Mejor Fotografía, ya que en los últimos años la Academia ha premiado cinematografías más únicas y experimentales.
Te podría interesar: Reseña de película «Duna: parte 2», un sueño de arena convertido en pesadilla
Calificación:
⭐ 3.9/5 estrellas. Nosferatu me pareció una gran película, sobre todo porque soy fan de las películas que me “saben a un cuento”, como si fuera una historia sacada de un libro antiguo. Su ritmo combina momentos pausados con otros más intensos, algo que al principio me pareció extraño, pero que en retrospectiva, encaja bien con el tono de la película. Además, tiene escenas visualmente bellas; su estética oscura y elegante me gustan mucho. Si eres fan de películas tétricas, raras y experimentales, Nosferatu te resultará encantadora.
Algunas nominaciones y premios (hasta el momento):
Óscars 2025: 4 nominaciones
- Mejor Fotografía
- Mejor Diseño de Producción
- Mejor Diseño de Vestuario
- Mejor Maquillaje y Peinado
Critic´s Choice Awards 2025:
- Mejor Fotografía (Ganadora)
- Mejor Dirección Artística
- Mejor Vestuario
- Mejor Maquillaje y Peinado
Satellite Awards 2025:
- Mejor Reparto en una Película (Ganadora)
*No te pierdas la ceremonia de los Óscar 2025 el 2 de marzo, por Tv Azteca Guate en el canal 8, a partir de las 6:00 p.m.
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
