Menú

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Internacionales

¿Qué padecía el Papa Francisco? El historial médico del pontífice antes de su muerte

Publicado

el

Foto: euronews

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó que el Papa Francisco falleció a las 7:35 a.m. del lunes 21 de abril en su residencia en la Casa Santa Marta, a los 88 años de edad, tras enfrentar un deterioro progresivo en su salud durante el último año.

Publicidad

Su muerte ocurre tras un mes particularmente complicado para su salud, con múltiples hospitalizaciones y diagnósticos delicados que encendieron las alarmas dentro del Vaticano y en toda la comunidad católica mundial.

Un deterioro de salud progresivo

El 14 de febrero de 2025, Jorge Mario Bergoglio fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma debido a una bronquitis asmática que derivó en una infección polimicrobiana en las vías respiratorias. Después de 38 días de hospitalización, fue dado de alta el 23 de marzo. Sin embargo, su estado físico continuó deteriorándose.

Aunque la causa oficial de muerte aún no ha sido detallada, pero el pontífice sufrió una neumonía bilateral de alto riesgo, una condición grave por afectar ambos pulmones, especialmente a su avanzada edad.

Un historial médico con múltiples complicaciones

Durante su papado, Francisco enfrentó varios problemas de salud. En junio de 2023, fue sometido a una laparotomía con anestesia general para tratar una hernia incisional incarcerada en la pared abdominal, la cual le causaba molestias recurrentes. Estuvo nueve días hospitalizado tras dicha cirugía.

En 2021, el Santo Padre fue operado por una diverticulitis, condición que afecta el colon y puede ser potencialmente grave. Aunque la intervención fue exitosa, él mismo reconoció en 2023 que la enfermedad había regresado y afectaba su peso.

A esto se sumaba una condición crónica en la rodilla. Desde 2022, el Papa utilizaba regularmente bastón y silla de ruedas debido a una gonalgia aguda que le dificultaba caminar y estar de pie por tiempos prolongados.

En varias entrevistas declaró su negativa a operarse la rodilla por temor a los efectos adversos de la anestesia general, recordando su experiencia anterior.

En noviembre de 2023, fue nuevamente hospitalizado para someterse a estudios en el tórax, aunque el Vaticano indicó que se trataban de “controles programados”.

Una vida marcada por el servicio y la entrega

Jorge Mario Bergoglio nació en Buenos Aires, Argentina, el 17 de diciembre de 1936, y fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer pontífice latinoamericano, jesuita y en tomar el nombre de Francisco, inspirado en San Francisco de Asís.

Durante casi 13 años de pontificado, canonizó a 942 santos, publicó 4 encíclicas, 7 exhortaciones apostólicas y 75 documentos motu proprio. Además, realizó 47 viajes apostólicos fuera de Italia, aunque nunca visitó su país natal.

El Papa Francisco será recordado por su enfoque pastoral centrado en la misericordia, el cuidado de la creación y su cercanía con las periferias del mundo. Con su partida, se abre un periodo de sede vacante en el Vaticano y en los próximos días se anunciará el cónclave que elegirá a su sucesor.

Anaité Álvarez

No te pierdas nuestra transmisión en vivo por: TV AZTECA GUATE PLAY
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM