Menú

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Nacionales

Aplazan audiencia de Rubén Morales, implicado en el asesinato de Monseñor Gerardi

Publicado

el

A 27 años del asesinato de Monseñor Juan José Gerardi Conedera, se realizó la captura de Rubén Darío Morales García, quien fue miembro del Estado Mayor Presidencial, el cual fue sido deportado desde Estados Unidos y trasladado al país para enfrentar a la justicia guatemalteca.

Publicidad

Morales García es señalado por el Ministerio Público por la presunta comisión de los delitos de ejecución extrajudicial en grado de complicidad y falso testimonio, en el marco del caso ocurrido en abril de 1998, cuando Monseñor Gerardi fue brutalmente asesinado en la casa parroquial de la iglesia San Sebastián, en la zona 1.

Apenas dos días después de presentar el informe “Guatemala: Nunca Más”, que documentaba violaciones a los derechos humanos durante el conflicto armado interno.

Según los investigadores, Rubén Darío Morales fue visto la noche del 26 de abril de 1998 en la escena del crimen tomando fotografías del cuerpo, sin embargo, posteriormente negó su presencia y cualquier tipo de documentación del hecho. Las autoridades sostienen que su rol fue clave en el encubrimiento del crimen.

Audiencia aplazada

Morales García fue presentado ante la jueza de Mayor Riesgo “D”, Abelina Cruz, para la audiencia de primera declaración. No obstante, la diligencia fue aplazada para el próximo lunes a solicitud de la defensa del sindicado.

La captura y deportación de Morales fue celebrada por organismos de derechos humanos. Nery Rodenas, director de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), afirmó que este hecho representa un avance significativo en el caso, luego de casi tres décadas de lucha por justicia.

El Ministerio Público reiteró que presentará cargos formales por ejecución extrajudicial y falso testimonio, sumándose así a las condenas previas dictadas en 2001 contra tres militares y un sacerdote, quienes fueron sentenciados por su participación directa en el asesinato.

Un crimen que marcó una época

El asesinato de Monseñor Gerardi ocurrió durante el gobierno del entonces presidente Álvaro Arzú y generó fuertes críticas por la contaminación de la escena del crimen, versiones contradictorias impulsadas por sectores oficiales y falta de voluntad política para esclarecer el hecho.

La llegada de un nuevo implicado a los tribunales da un giro inesperado al caso que conmovió no solo a Guatemala, sino también a la comunidad internacional.


Anaité Álvarez

No te pierdas nuestra transmisión en vivo por: TV AZTECA GUATE PLAY
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM