Internacionales
Así será el Cónclave 2025: cronograma, reglas y qué esperar de la elección del nuevo Papa

La Iglesia Católica se prepara para uno de sus momentos más solemnes y trascendentales, se trata de la elección del nuevo Papa a través del Cónclave.
El término “cónclave” proviene del latín cum clave (bajo llave), en alusión a la orden que en 1274 dio el Papa Gregorio X para encerrar a los cardenales hasta elegir a un nuevo pontífice, evitando así presiones externas.
Hoy, el cónclave se realiza en la Capilla Sixtina, ubicada en el corazón del Vaticano, y es el evento por medio del cual el Colegio Cardenalicio elige al sucesor de San Pedro, tras la muerte o renuncia del Papa.
¿Cuándo comienza el Cónclave?
El cónclave arranca oficialmente con la declaración de la “Sede Vacante”, momento en el que cesa el papado. Luego se convoca a los cardenales electores (aquellos menores de 80 años), quienes disponen de 15 a 20 días para llegar a Roma.
Durante este tiempo en donde los cardenales se alojan en la Casa Santa Marta, en el Vaticano, donde permanecen aislados.
Se celebra la misa “Pro eligendo Pontifice”, pidiendo guía divina para la elección.
Esta misa se celebrará el 7 de mayo de 2025 a las 10:00 a.m. (hora de Roma), es decir, 2:00 a.m. hora de Guatemala (GT).
¿Cómo se desarrolla la votación?
- Juramento de secreto: antes de votar, los cardenales juran mantener en confidencialidad todo lo que ocurra en el cónclave.
- Votaciones diarias: se celebran hasta cuatro escrutinios por día, dos por la mañana y dos por la tarde.
- Papeletas: cada cardenal escribe su elección en secreto. Se cuentan los votos y se queman las papeletas.
- Fumatas:
- Humo negro: no se ha elegido Papa.
- Humo blanco: hay nuevo pontífice.
Horarios clave del cónclave a partir del 8 de mayo:
- 7:30 a.m. (hora de Roma) / 11:30 p.m. (hora GT): Misa diaria.
- 9:00 a.m. / 1:00 a.m. GT: Rezo de Laudes en la Capilla Sixtina.
- 12:00 p.m. / 4:00 a.m. GT: Primera fumata tras los dos primeros escrutinios del día.
- 4:00 p.m. / 8:00 a.m. GT: Segunda fumata del día.
Si no hay elección tras 12 votaciones (tres días de cónclave), se hace una pausa de un día. Luego, se reinicia en ciclos de 7 votaciones, repitiendo el proceso hasta lograr consenso.
¿Cuántos votos se necesitan?
Para elegir válidamente a un Papa, se requiere una mayoría de dos tercios.
Si participan los 133 cardenales electores, al menos 89 votos deben respaldar al nuevo líder de la Iglesia.
¿Qué pasa cuando hay humo blanco?
Si un candidato acepta su elección, se le pregunta qué nombre tomará como Papa. Luego es presentado públicamente al mundo desde el balcón central de la Basílica de San Pedro con la frase: Habemus Papam.
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
