Nacionales

Expertos piden revisar implementación del etanol y discuten el impacto en la movilidad

Publicado

el

La Asociación de Importadores y Distribuidores de Vehículos Automotores organizó el conversatorio titulado “El impacto del etanol en la movilidad y la industria”, un espacio donde expertos de distintos sectores abordaron los desafíos y oportunidades de implementar el etanol como biocombustible en el país.

Publicidad

Durante el evento, los panelistas coincidieron en la necesidad de aplicar la Ley de Alcohol Carburante de manera gradual, transparente y consensuada, destacando que el cronograma propuesto para incorporar el etanol en la matriz energética es inviable y poco realista dadas las condiciones actuales del país.

Uno de los principales obstáculos identificados es la falta de certeza jurídica, lo cual ha detenido inversiones en infraestructura clave para el desarrollo de una cadena de suministro adecuada que garantice la producción, distribución y uso eficiente del etanol.

Además, se remarcó la importancia de respetar la libertad de mercado y la elección del consumidor. Los participantes subrayaron que toda transición hacia energías limpias debe basarse en opciones accesibles y no imponerse de forma obligatoria, especialmente en un contexto donde los consumidores aún enfrentan desafíos económicos.

También se hizo énfasis en la necesidad de que la adopción del etanol se construya sobre una base de diálogo continuo entre los sectores público y privado, con metas realistas y sostenibles a largo plazo.

La entrada en vigencia de la Ley de Alcohol Carburante está prevista para el 1 de enero de 2026, y ante la cercanía de esta fecha, los expertos hicieron un llamado urgente a revisar el cronograma de implementación, a fin de garantizar condiciones adecuadas para una transición ordenada y eficiente.

Durante su intervención, Enrique Meléndez, director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Expendedores de Gasolina, advirtió que aún existen varios retos por superar. Entre ellos, resaltó la falta de infraestructura adecuada y la necesidad de evaluar la compatibilidad del parque vehicular guatemalteco con las mezclas de combustibles que contienen etanol.

Según Meléndez, es indispensable determinar si los vehículos que actualmente circulan en el país pueden operar con etanol sin que esto represente riesgos mecánicos o costos adicionales para los usuarios.

Con información de Arlet González para Fuerza Informativa Azteca.

Anaité Álvarez

No te pierdas nuestra transmisión en vivo por: TV AZTECA GUATE PLAY
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
Publicidad