Nacionales
Cacif alerta sobre baja ejecución del gasto público y pide acelerar mantenimiento vial

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif) alertó sobre la preocupante lentitud en la ejecución del gasto público al mes de abril de 2025, a pesar de que la recaudación tributaria ha superado las expectativas.
Durante la presentación de un análisis económico, el director de la Unidad Económica del Cacif, Sigfrido Lee, advirtió que esta situación es especialmente crítica en sectores como el mantenimiento vial y la inversión en infraestructura productiva, justo al inicio de la temporada de lluvias, lo cual podría agravar aún más el estado de las rutas estratégicas del país.
Según el análisis, aunque se trata del presupuesto más grande de la historia de Guatemala y existe disponibilidad de recursos, la ejecución sigue estancada. De los más de Q3,661 millones aprobados para 4,004 proyectos, solo se ha ejecutado el 3 %, según datos del Sistema Nacional de Inversión Pública.
Además, la deuda pública se ha incrementado en más de Q10 mil millones durante este año, sin reflejarse en mejoras tangibles para la ciudadanía.
Ministerios como el de Comunicaciones y su dependencia Covial presentan un rezago significativo, la Dirección General de Caminos ha ejecutado apenas el 20 por ciento en inversión, mientras que Covial no ha ejecutado nada en ese rubro.
El informe también evidenció que los Consejos de Desarrollo mantienen niveles bajos de ejecución presupuestaria que no se alinean con los indicadores de pobreza en los territorios más necesitados.
Llamado urgente
Ante este panorama, el Cacif hizo un llamado urgente al Organismo Ejecutivo y al Congreso de la República para que:
- Agilicen la ejecución del mantenimiento vial de forma inmediata.
- Prepararen de manera eficiente el plan de mantenimiento 2026.
- Reformen la Ley de Contrataciones del Estado.
- Implementen efectivamente la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria.
- Promuevan reformas a la Ley de Alianzas para el Desarrollo.
- Modernicen el sistema de adquisiciones y contrataciones del Estado.
- Reformen la Ley de Servicio Civil.
El sector empresarial enfatizó que el sistema actual es obsoleto y requiere reformas profundas para evitar más rezagos en obras fundamentales para el desarrollo y la competitividad del país.
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
