Nacionales

Ministro de Gobernación vincula repunte de violencia con el “Rompimiento del Sur”

Publicado

el

Francisco Jiménez

El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, advirtió que la reciente ola de violencia en el país no debe interpretarse como hechos aislados, sino como parte de un proceso más amplio de reconfiguración en el mundo criminal.

Publicidad

Según explicó, este incremento podría estar directamente relacionado con las secuelas del “Rompimiento del Sur”, una fractura histórica entre estructuras de pandillas que, aunque se originó hace dos décadas, continúa generando tensión en distintas zonas del país.

Publicidad

Durante una declaración oficial, Jiménez indicó que la ruptura entre pandillas como la mara salvatrucha (MS) y el barrio 18 ha generado un nuevo clima de enfrentamientos y reacomodos, lo cual explicaría el incremento de homicidios y ataques armados en las últimas semanas.

Frente a este panorama, aseguró que el Ministerio ya ha comenzado a implementar nuevas estrategias de seguridad para contener el avance de la criminalidad.

¿Qué fue el “Rompimiento del Sur”?

El 15 de agosto de 2005, Guatemala vivió uno de los episodios más sangrientos de su historia carcelaria. Ese día, se registraron motines simultáneos en al menos nueve cárceles del país, como parte de una acción coordinada por la mara salvatrucha, que dejó un saldo trágico de 36 muertos.

Uno de los epicentros de la masacre fue el Centro Preventivo para Hombres de la zona 18, donde los enfrentamientos internos evidenciaron la ruptura definitiva entre las dos principales pandillas del país.

Este suceso, conocido como el “Rompimiento del Sur”, marcó el fin del pacto conocido como “Sureños Unidos en Raza” y el colapso de la “Rueda Sureña”, un sistema que permitía cierto control entre cabecillas dentro de los centros penitenciarios.

Durante la década de 1990, líderes de ambas estructuras incluso convivían dentro de la cárcel de Escuintla, conocida como El Hoyón, desde donde se coordinaban operaciones delictivas. Pero tras la masacre de 2005, comenzó una guerra abierta por el control territorial, cuyas consecuencias han dejado miles de víctimas en los últimos 20 años.


Logotipo Tv Azteca Guate
Fuerza Informativa Azteca

No te pierdas nuestra transmisión en vivo por: TV AZTECA GUATE PLAY
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
Publicidad