Nacionales

Arévalo asegura que el Tren Maya no afectará áreas protegidas

Publicado

el

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, aseguró que la implementación del Tren Maya en territorio guatemalteco podría convertirse en una solución de desarrollo sostenible, ya que, según afirmó, no se contrapone al cuidado del patrimonio biológico, natural y cultural del país.

Publicidad

Arévalo explicó que el proyecto no atravesará áreas de reserva existentes, sino que transitará por espacios ya destinados a ser corredores de tránsito. Además, destacó que su gobierno valora la iniciativa de México de impulsar la interconexión ferroviaria, y subrayó: “Estamos listos para ella”.

Publicidad

El mandatario guatemalteco manifestó que la visión compartida es conectar el Tren Maya con Guatemala y eventualmente con Belice, para lo cual ya se acordó promover el inicio de negociaciones trinacionales y avanzar en los estudios de factibilidad.

Asimismo, anunció que se unirán esfuerzos para habilitar una conexión en el Pacífico, entre Tecún Umán y Ciudad Hidalgo, lo que permitiría multiplicar las oportunidades de intercambio entre las comunidades fronterizas.

“Esta interconexión ferroviaria tiene un potencial enorme para el comercio entre ambos países, para el desarrollo y el bienestar de la gente en Guatemala y en el sur de México, pero también para toda la región mesoamericana”, puntualizó.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, calificó al Tren Maya como un proyecto exitoso que ya ha sido utilizado por más de medio millón de personas.

Aseguró que es una propuesta estratégica que busca integrar al sur de su país, históricamente relegado frente al norte, y lo describió como un “proyecto extraordinario que integra a las comunidades”.

Sheinbaum también anunció que este año comenzó la construcción de la línea de carga del Tren Maya, la cual permitirá su conexión con el Tren Interoceánico, opción que podría extenderse a Guatemala en el futuro.

Expertos advierten riesgos ambientales

Aunque los gobiernos promueven la interconexión ferroviaria como una oportunidad de desarrollo, expertos en sostenibilidad han advertido posibles impactos ambientales.

Roberto Ávila, especialista en sostenibilidad, señaló que la ausencia de información clara sobre la ejecución del proyecto en Guatemala genera incertidumbre. Agregó que, de realizarse en zonas protegidas, la construcción de vías y estaciones podría provocar deforestación y fragmentar hábitats críticos de especies en peligro, alterando el equilibrio ecológico.

Anaité Álvarez

No te pierdas nuestra transmisión en vivo por: TV AZTECA GUATE PLAY
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
Publicidad