Opinión

Conciencia Económica: ¿Qué son los NFTs y cómo se pueden implementar en Guatemala?

Publicado

el

Durante el programa Conciencia Económica, César Tánchez y Mario López Salguero explicaron cómo los NFTs (Tokens No Fungibles) podrían convertirse en una herramienta para identificar si lo que se observa en redes sociales es real o no.

Publicidad

Salguero definió un NFT como un activo digital único, no reemplazable e indivisible que se registra en una cadena de blockchain para certificar su originalidad.

Publicidad

Para ejemplificarlo, mencionó el Documento Personal de Identificación (DPI), un documento que debería ser irrepetible y exclusivo de cada persona. También se refirió a los registros de marcas, el registro mercantil o la propiedad de inmuebles como otros casos de bienes no fungibles.

Por su parte, Tánchez explicó que los NFTs son una aplicación de la tecnología blockchain, los cuales pueden tener distintos fines: desde el arte digital, videos y música hasta entradas para eventos.

Detalló que los NFTs funcionan como un identificador único que almacena información en una nube inalterable, incluso a través de un código QR, certificando que lo que una persona afirma haber hecho o creado es legítimo.

¿Quiénes podrían implementar esta tecnología?

Salguero destacó que artistas, mercadólogos, empresarios y abogados son algunos de los sectores que podrían beneficiarse de esta innovación.

Para registrar obras artísticas, los mercadólogos en campañas y marcas, los empresarios en propiedades o acciones, y los abogados para dar soporte en juicios relacionados con propiedad intelectual.

Ambos coincidieron en que esta tecnología tiene múltiples aplicaciones para reducir fraudes, otorgar garantías, certificar productos y dar mayor valor a la creatividad y originalidad.

“Lo que valora el NFT es la prueba verificable de propiedad y originalidad única que está dando el certificado al producto, ya que nadie lo puede alterar”, explicó Salguero.

Aplicaciones en Guatemala

Los expertos mencionaron que en el país los NFTs podrían aplicarse en la certificación de artesanías, textiles, jade y otros productos nacionales. También en entradas a conciertos, museos o eventos culturales, certificados agrícolas, preventas de cosechas, diplomas, títulos académicos, propiedad de vehículos y bienes inmuebles.

Anaité Álvarez

No te pierdas nuestra transmisión en vivo por: TV AZTECA GUATE PLAY
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
Publicidad
Publicidad