Opinión

CBDC vs. stablecoins: ¿Cómo funcionan y qué riesgos representan?

Publicado

el

En el programa Conciencia Económica, César Tánchez y Mario López Salguero abordaron el tema del dinero digital, sus implicaciones y la diferencia entre las monedas digitales emitidas por los gobiernos conocidas con CBDC y las stablecoins generadas por empresas privadas.

Publicidad

Durante la conversación, recordaron que en 2019 China inició el proyecto del yuan digital (e-CNY), utilizando la ciudad de Shenzhen como espacio de prueba. En 2020, el gobierno incluso otorgó vales en moneda digital con fecha de caducidad, obligando a los ciudadanos a gastar el dinero en un tiempo límite en lugar de ahorrarlo.

Publicidad

Tánchez explicó que las monedas digitales emitidas por un banco central (CBDC) son totalmente electrónicas y reguladas directamente por los gobiernos. En contraste, las stablecoins es una criptomoneda creadas por empresas privadas y vinculadas a una moneda estable, como el dólar.

López Salguero destacó que en Estados Unidos, a mediados de junio, se aprobó la Ley Genius, cuyo objetivo es regular a las stablecoins para dar mayor certeza a su funcionamiento.

Ambos expertos señalaron los riesgos, en el caso de las CBDC, el principal problema radica en un posible control autoritario por parte de los gobiernos sobre los ciudadanos; mientras que en las stablecoins, la falta de reglas claras puede generar inseguridad financiera.

Asimismo, aclararon que tanto las monedas digitales como las stablecoins están expuestas a la inflación, ya que dependen de la política monetaria del país al que estén vinculadas, a diferencia del bitcoin, que opera bajo un esquema independiente.

Anaité Álvarez

No te pierdas nuestra transmisión en vivo por: TV AZTECA GUATE PLAY
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
Publicidad