Opinión

Analistas cuestionan proyecto de Presupuesto 2026 y advierten riesgos de Ley que beneficiaría a los Codedes

Publicado

el

En el programa Estado de la Nación, conducido por José Eduardo Valdizán, los analistas Ricardo Barrientos, director ejecutivo del ICEFI, y Olav Dirkmaat, catedrático y experto económico, analizaron el Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para 2026, así como los alcances del Decreto 7-2025 y el papel de los sindicatos en el gasto público.

Publicidad

Barrientos destacó que, a nivel técnico, la propuesta contiene un cálculo adecuado en la proyección de ingresos tributarios, lo que representa un avance frente a años anteriores. Sin embargo, señaló dudas respecto a la distribución de impuestos, la “asignación voluminosa” en el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y la inclusión del artículo 55, que permitiría trasladar recursos no ejecutados de los Consejos de Desarrollo al siguiente ejercicio fiscal, medida que consideró cuestionable.

Publicidad

Asimismo, advirtió sobre el uso de deuda pública sin suficiente justificación y el riesgo de que los documentos que acompañan al proyecto puedan inducir a error al mostrar cifras parciales.

Por su parte, Dirkmaat calificó la propuesta como clientelar y peligrosa a largo plazo, señalando el aumento del 140% al presupuesto del MIDES, mientras que el Ministerio de Comunicaciones registra una reducción, pese al deterioro de la infraestructura vial.

Además, criticó el manejo de los recursos destinados a los Codedes, al considerarlos una “piñata” disputada por distintas facciones políticas.

El analista también cuestionó que la mayor parte de la deuda no se destine a inversión pública, sino a gasto de consumo, lo cual advirtió reduce la productividad de la economía y rompe reglas fiscales.

En cuanto al Decreto 7-2025, Barrientos recordó que la normativa contradice las disposiciones de la Ley Orgánica del Presupuesto y de la Ley de Contrataciones del Estado, mientras que Dirkmaat subrayó que su impacto se sentirá en el contexto electoral, especialmente en el manejo de los recursos para desarrollo.

Anaité Álvarez

No te pierdas nuestra transmisión en vivo por: TV AZTECA GUATE PLAY
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
Publicidad