Opinión
¿Salario mínimo o máximo? Debate por los retos de productividad y empleo en el país
En el programa Ciudadano Libre, conducido por Marta Yolanda Díaz-Durán y Jorge Jacobs, el presidente del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), Hugo Maúl, expuso su postura sobre la fijación del salario mínimo en Guatemala y sus implicaciones en la economía y el empleo.
Maúl recordó que, aunque la Constitución establece que todo trabajador debe contar con un ingreso que cubra las necesidades básicas, esto solo es posible si existen condiciones de productividad y empleo que lo permitan.
En ese sentido, criticó que la fijación del salario mínimo se haya convertido en un tema anual y politizado, sin responder a factores técnicos como inflación, demanda de empleo o productividad.
Señaló que únicamente el 17% de los guatemaltecos accede al salario mínimo y que para la mayoría de micro y medianas empresas resulta difícil cumplir con este parámetro, debido a los costos adicionales que deben cubrir para operar.
El analista insistió en que el verdadero problema radica en la baja productividad del país, lo que limita el valor agregado del empleo y la capacidad de las empresas de ofrecer mejores salarios.
También cuestionó que los gobiernos populistas hayan manipulado el salario mínimo como bandera de justicia social, dejando de lado la sostenibilidad económica.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades a actuar con prudencia en la toma de decisiones, especialmente ante los riesgos que enfrentan diversos sectores en el contexto internacional.

Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
