Nacionales

UNOPS confirma que el paracetamol retirado por Salud cumple con estándares de calidad

Publicado

el

medicina

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) confirmó que el paracetamol distribuido a los hospitales públicos a inicios de 2025 es seguro y cumple con la normativa nacional, según los resultados emitidos por laboratorios autorizados. La verificación se realizó luego de que el Ministerio de Salud ordenara el retiro preventivo de los lotes el pasado 24 de abril.

Publicidad

UNOPS informó que, tras la instrucción del MSPAS, retiró 32,556 unidades del medicamento y activó los protocolos de respuesta establecidos. Las muestras fueron enviadas al Laboratorio Nacional de Salud de Guatemala y al laboratorio autorizado Global Quality, donde se determinó que el producto sí cumple con los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos requeridos para su uso.

Publicidad

La institución aclaró que el lote retirado este año contaba con registro sanitario vigente, y que el antecedente de febrero de 2021, cuando se canceló un registro sanitario de otro lote de paracetamol por inconsistencias, no corresponde a medicamentos adquiridos por UNOPS.

Además, UNOPS destacó que el proceso de adquisiciones para el sistema de salud entre noviembre de 2024 y abril de 2025 generó un ahorro promedio del 38.53%, permitiendo la entrega de más de 5.6 millones de unidades de medicamentos, insumos y equipo médico a la red hospitalaria.

FECI anuncia «Caso UNOPS: corrupción presidencial«

El 21 de octubre, el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, presentó detalles del Caso UNOPS: corrupción presidencial, en el que se señala al presidente Bernardo Arévalo y a varios funcionarios de su gobierno.

De acuerdo con Curruchiche, el MP recibió denuncias en abril de 2024 que apuntan a que Arévalo habría recibido apoyo de entes internacionales como la OEA, ONU, Unión Europea y el Partido Demócrata de Estados Unidos durante su campaña y gestión, lo que habría derivado en un contrato lesivo con UNOPS con posibles irregularidades presupuestarias y conflictos de interés.

Además, se mencionan denuncias que vinculan a Gustavo Alejos, a los ministros Joaquín Barnoya y Jonathan Menkos, al hermano del mandatario, Martín Arévalo, y al diputado Samuel Pérez, quienes supuestamente habrían instaurado un mecanismo de corrupción dentro del Ministerio de Salud.

Medicamentos contaminados

Días después la fiscalía informó de distribución de medicina contaminada, pese a que existían alertas internas sobre su peligrosidad. El caso inició en mayo de 2024, cuando una enfermera de un hospital reportó turbidez y residuos extraños en un medicamento utilizado en infusiones.

Tras análisis del Departamento de Regulación y Control del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), se confirmó que el Paracetamol presentaba hongos y contaminación. Aunque la confirmación se obtuvo en octubre de 2024, el retiro del producto se ejecutó hasta mayo de 2025, es decir, ocho meses después.

Durante ese periodo, más de 7,200 pacientes recibieron el medicamento contaminado, y aún se desconoce cuántas personas pudieron haber sido afectadas por el primer lote retirado tardíamente. La FECI detalló que esta irregularidad se descubrió también mediante interceptaciones telefónicas autorizadas judicialmente.

Logotipo Tv Azteca Guate
Fuerza Informativa Azteca

Canal de WhatsApp No te pierdas nuestra transmisión en vivo por: TV AZTECA GUATE PLAY
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
Publicidad