Cuaresma y Semana Santa
Día del Cucurucho: Cómo surgió este personaje de la Semana Santa guatemalteca
Cucuruchos de Guatemala: Uno de los protagonistas de la Semana Santa guatemalteca son los cucuruchos o devotos que participan en las procesiones
Los cucuruchos son parte importante de la Semana Santa de Guatemala ya que ellos mantienen viva la tradición durante esta temporada penitencial, aunque hoy eso ha cambiado y se ha vuelto un estilo de vida.
Para entender a este personaje hay que partir del origen etimológico de la palabra curucucho, la cual, según la Real Academia de la Lengua Española es: «capirote cónico de penitentes y disciplinantes», es decir se refiere al gorro que usan los penitentes y disciplinantes en las procesiones.
En el contexto nuestro y actual, un cucurucho es la persona que participa ya sea cargando o acompañando una procesión.
Las damas que cargan en las procesiones también son parte del grupo de cucuruchos o devotas
Como parte del proceso de colonización española, las costumbres de la península Ibérica se exportaron al continente americano, se mezclaron y posicionaron en la población nativa y posteriormente criolla.
Guatemala no estuvo fuera de dicho proceso ya que la piedad popular, que hoy es Patrimonio de la Humanidad, ha mantenido a lo largo de cinco siglos la esencia de la penitencia de la Semana Santa gracias a la transmisión de la misma entre generaciones.
¿Desde cuando se descubrieron la cabeza?
Originalmente los participantes en procesiones de Guatemala llevaban la cabeza cubierta por el gorro cónico, como forma de penitencia, sin embargo un hecho político hizo que esto cambiara en los inicios del siglo XX.
Entre 1907 y 1908 gobernaba el país, Manuel Estrada Cabrera, quien llegara a estar en el poder durante 22 largos años. Dicha situación causó el hartazgo de la población y llevó a algunas personas al extremismo de querer asesinarlo, por lo que fue víctima de dos atentados fallidos.
Según las crónicas de la época, la familia del dictador pidió a las hermandades llevar las procesiones a su casa ubicada en lo que hoy es la colonia La Palmita. Se sabe que varias imágenes como Jesús de Candelaria y el Señor Sepultado de Santo Domingo fueron llevados en procesión hasta dicho punto.
Como parte de los cortejos iban los cucuruchos con el rostro cubierto, dentro de la paranoia de Estrada Cabrera de que pudiera esconderse algún opositor dentro del cortejo, ordenó de que los cucuruchos llevaran el rostro visible.
Desde entonces los devotos dejaron de usar el gorro cónico y comenzaron a surgir los capirotes que son los que se usan en la actualidad, sin embargo, el nombre de «cucurucho» fue quedándose en el imaginario y ahora es imposible no asociarlo a la persona que participa en las procesiones.
En la actualidad, se observa cada vez más la presencia de los cucuruchos con el rostro cubierto, hoy son conocidos como «Nazarenos» y son una agrupación dentro de las hermandades que da un marco solemne a los cortejos.
Cucuruchos todo el año
Aunque las procesiones de Semana Santa son las más conocidas en Guatemala, durante el año y en diferentes celebraciones hay procesiones festivas, de la cual participa una buena parte de los cucuruchos cuaresmales.
Conforme el calendario litúrgico el cucurucho mantiene el recuerdo perenne de la imagen de su devoción y la mantiene, ya sea escuchando marchas fúnebres en cualquier época, en publicaciones de redes sociales cada viernes, o en las tertulias recordando vivencias de semana santas pasadas.
Celebración
Desde el año 2020 se instituyó por iniciativa de grupos de devotos el «Día del Cucurucho» el miércoles siguiente al miércoles de Ceniza, en el cual se realizan varias actividades para celebrar a este personaje infaltable de la Semana Santa.
Ha sido tal la presencia del cucurucho que posee su propio monumento el cual se ubica en el atrio de la Basílica de Nuestra Señora del Rosario (Santo Domingo) para perpetua memoria.
Este miércoles 1 de marzo se realizará un concierto de marchas fúnebres en el Arco de Correos (7a. avenida y 12 calle, zona 1) a partir de las 19 horas.
Así que si te precias de ser un cucurucho o devota, cómo se dice en el lenguaje cuaresmal. ¡Vamos Señores! y ¡Felíz día del cucurucho!
Infórmate de las últimas noticias de Guatemala en el sitio de Azteca Noticias, parte de Fuerza Informativa Azteca.

-
Viral18 horas atrás
Supuesta mujer poseída canta ‘Waka Waka’ de Shakira en pleno exorcismo
-
Deportes11 horas atrás
Selección de Guatemala pasa a la Copa de Oro
-
Elecciones 202314 horas atrás
Massiel Carrillo denuncia campaña negra por montaje de fotografía
-
Deportes21 horas atrás
VIDEO: La nueva forma de festejar un gol Cristiano Ronaldo
-
Nacionales23 horas atrás
Precaución: Miembros de los 48 Cantones bloquean varias carreteras del país
-
Elecciones 202316 horas atrás
Elecciones Generales: Esto ocurrió en el primer día de campaña
-
Nacionales22 horas atrás
Precaución: Persona fallecida en zona 2 de la Capital
-
Nacionales20 horas atrás
Revelan la causa de muerte de internos fallecidos en Las Gaviotas