Menú

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Deportes

Fútbol playa: reglas, diferencias y curiosidades de este deporte

Publicado

el

El fútbol playa es una variante del fútbol tradicional que combina la velocidad del juego, acrobacias espectaculares y una superficie única: la arena. Este deporte, que ha ganado popularidad en todo el mundo, tiene reglas particulares que lo hacen dinámico, intenso y lleno de goles.

Publicidad

Entre sus principales características destaca la posibilidad de hacer cambios ilimitados, el uso de voleas y chilenas por la dificultad de controlar el balón en la arena, y la eliminación del empate en el marcador.

Reglas básicas del fútbol playa:

  • Los tiros libres son siempre directos, sin barrera.
  • El saque de banda puede hacerse con la mano o el pie.
  • El portero no puede recibir un pase con el pie si antes tocó el balón con las manos.
  • Hay cambios ilimitados durante todo el partido.

Diferencias con el fútbol tradicional:

  • Jugadores: Se juega con cinco por equipo (cuatro en campo y un portero).
  • Duración: Tres tiempos de 12 minutos, con pausas de 3 minutos.
  • Superficie: La cancha de arena cambia la técnica del juego.
  • Dimensiones: El campo mide entre 35 y 37 metros de largo, por 26 a 28 de ancho.
  • Faltas: No hay barrera. La falta la cobra quien la recibió y representa una clara oportunidad de gol.
  • Balón: Más ligero, con presión controlada entre 0,4 y 0,6 atm.
  • Árbitros: Tres árbitros controlan el juego y hay un cronometrador.
  • Definición: Si hay empate, se juega tiempo extra y penales. Nunca termina en empate.
  • Porterías: Más bajas y estrechas (2.2 m x 5.5 m).

Estas reglas hacen del fútbol playa un deporte espectacular, perfecto para torneos veraniegos y competencias internacionales como el Mundial de Fútbol Playa, donde la emoción nunca falta.

Karla Hernández