Menú

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Economía

Evaluación del FMI: Guatemala debe incrementar la carga tributaria para mejorar el bienestar social

Publicado

el

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a sugerir a Guatemala la urgente necesidad de mejorar su recaudación de impuestos para incrementar los recursos disponibles y lograr un mayor bienestar para su población. La recomendación fue hecha ayer durante una evaluación de los indicadores macroeconómicos del país.

Según el FMI, un mejor nivel de vida en Guatemala requeriría inversiones significativas en educación, infraestructura vial, puertos, aeropuertos y otras instalaciones. Estas inversiones no solo mejorarían la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también atraerían más inversiones, creando así más empleos.

A pesar de los esfuerzos y medidas administrativas implementadas por la entidad recaudadora, estos no son suficientes para aumentar significativamente la carga tributaria en relación al producto interno bruto (PIB). La misión del FMI, encabezada por María Oliva, destacó la necesidad de fortalecer las finanzas públicas para enfrentar los desafíos sociales a mediano plazo.

Actualmente, la recaudación fiscal en Guatemala ronda el 12 por ciento del PIB, según el Ministerio de Finanzas Públicas. Sin embargo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) estimó que en 2022 esta cifra era del 14.4 por ciento, considerando los aportes al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS).

Oliva enfatizó que el crecimiento económico de Guatemala debe ser más inclusivo y sostenible, beneficiando a los sectores más desposeídos de la sociedad. “El crecimiento de Guatemala debe ser más inclusivo, que cubra todo el país; también sostenible y que lo coloque en otra liga”, expresó Oliva.

La misión del FMI aclaró que no se trata solo de implementar una reforma fiscal, sino también de garantizar la calidad y transparencia del gasto público. Los empresarios, según Oliva, deberían ver una reforma fiscal como un beneficio y no como una carga, ya que mejoraría la infraestructura y reduciría los costos de exportación.

Karla Hernández

No te pierdas nuestra transmisión en vivo por: TV AZTECA GUATE PLAY
Hechos Am – En Vivo 5:45 Am
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos Al Atardecer – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM