Elecciones 2023: TSE tiene más de 50 expedientes por campaña anticipada
La inspectoría General del Tribunal Supremo Electoral señaló que tienen más 50 expedientes por campaña anticipada, de estos algunos ya fueron remitidos para su análisis y posible sanción a agrupaciones políticas.
-
Migrante guatemalteco fallecido en México deja en la orfandad a tres niños
-
#AsíSinCasacas: Podcast electoral con Carlos Pineda, candidato presidencial de Prosperidad Ciudadana
-
Foro Guatemala Decide: Estas son las propuestas de los candidatos presidenciales
-
¿Cuáles son las drogas más adictivas y mortales que se consumen en el mundo?
Expedientes por campaña anticipada, el TSE informa sobre el estado de los casos de supuesta campaña anticipada por parte de partidos.
«Todas las investigaciones van avanzando dependiendo el momento en que son ingresadas a la Inspectoría General», indicó Claudia Marleny Ardón, directora de Inspectoría General del TSE.
Durante el 2023, el Registro de Ciudadanos del máximo órgano en materia electoral ha recibido 10 expedientes de los partidos políticos que han realizado campaña anticipada, colocando afiches o rótulos en postes, en lugares que están prohibidos en estos momentos.
Según las autoridades del TSE, las agrupaciones políticas pueden usar los postes a partir del 27 de marzo.
«Los cuales ya se les corrió audiencia ocho días a las agrupaciones políticas para que ellos se pronuncien. Acaba de terminar el plazo para que ellas se pronuncien ahora tenemos nosotros ocho días no más para poder resolver ya sea para el archivo del expediente o así sancionar a alguna agrupación política. Específicamente ingresaron por el tema de postes, han estado utilizando los postes, se considera que es de parte de las organizaciones políticas proselitismo pero sabemos que no es de esa manera como se debe realizar el proselitismo», indicó Ramiro Muñoz, director del Registro de Ciudadanos.
Muñoz mencionó que las organizaciones políticas podrían enfrentar sanciones desde 50 mil dólares.
«La ley establece que el monto mínimo es de US$50 mil en adelante, con este monto serían sancionadas las organizaciones políticas, si al hacer el análisis, nosotros vemos y consideramos que han violado o alterado la ley electoral», dijo Muñoz.
Es de recordar que el TSE solicitó a las municipalidades de Mixco, Guatemala y Villa Nueva retirar la «publicidad política» ante el incumplimiento de lo establecido por el tribunal.
No te pierdas nuestra transmisión en vivo por: www.tvaztecaguate.com/en-vivo
Hechos AM – En vivo 5:45 AM / Hechos Meridiano – En vivo 1:00 PM / Hechos Guatemala – En vivo 9:00 PM

-
Elecciones 202322 horas atrás
Foro Guatemala Decide: Estas son las propuestas de los candidatos presidenciales
-
Elecciones 202316 horas atrás
#AsíSinCasacas: Podcast electoral con Carlos Pineda, candidato presidencial de Prosperidad Ciudadana
-
Elecciones 202318 horas atrás
Partido Nosotros es sancionado por su campaña “A huevos y sin pajas”
-
Viral23 horas atrás
Conoce como fueron realizadas las imágenes virales del Papa Francisco
-
Elecciones 202318 horas atrás
¿Por qué Otto Pérez Leal no podrá ser candidato a alcalde en Mixco?
-
Internacionales21 horas atrás
Donald Trump es acusado formalmente por el gran jurado en Nueva York
-
Nacionales5 horas atrás
Accidente: Motorista fallece en la Avenida Petapa
-
Internacionales19 horas atrás
«Cacería de brujas»: Así fue la reacción de Donald Trump a la acusación en su contra