Cine y Televisión
Reseña de tres películas con plot twists que te volarán la cabeza

¿Cuál es la maravilla de un plot twist?
Para que ustedes, lectores, puedan vivir una mejor experiencia sensorial y cinematográfica, es necesario definir esta palabra, utilizada con mayor o menor frecuencia según la historia. Un plot twist, o giro de tuerca, es un cambio completamente inesperado que introduce un nuevo elemento en la trama, haciendo que la historia tome una dirección radicalmente distinta, sorprendiendo al espectador.
Los giros argumentales en las películas son uno de los recursos narrativos más difíciles de lograr. El espectador, en cierto sentido, tiene una mirada omnisciente: observa todo desde un punto de vista externo, lo que hace más complicado sorprenderlo con las revelaciones.
Muchas veces “vemos venir” lo que va a pasar. Es ahí donde solo unos pocos directores, verdaderamente brillantes, han logrado que estos giros de trama dejen genuinamente atónita a la audiencia. Ellos manejan con maestría la información: nos muestran exactamente lo que quieren que sepamos, y en ese juego de control ocurre la sorpresa más honesta.
Las siguientes tres películas ya son consideradas, por defecto, como ejemplos emblemáticos de grandes giros argumentales dentro de la comunidad cinéfila, y no es para menos. En la reseña de esta semana te contaré por qué El Juego, El Prestigio y La Isla Siniestra son algunos de los mejores exponentes de los plot twists.
Esta vez no nos enfocaremos tanto en aspectos técnicos como la cinematografía, las actuaciones o la música, sino en por qué los giros de trama llegan a ser tan impactantes que incluso opacan estos elementos. Además, hablamos de Fincher, Nolan y Scorsese… es casi imposible que algo técnico en sus películas no sea impecable. Más bien, te daré la razón principal por la cual deberías ver estas tres obras.
El Juego – David Fincher

Nicholas Van Orton, un adinerado banquero de San Francisco, recibe un extraño regalo de cumpleaños de su hermano: la participación en un misterioso juego ofrecido por una enigmática empresa. A medida que el juego avanza, su realidad comienza a desmoronarse, hasta el punto en que ya no puede distinguir qué es parte del juego y qué constituye una amenaza real. Un thriller psicológico que desafía los límites de la percepción y el control.
Opinión:
Hasta hoy, esta es mi película por excelencia en cuanto a lo que representa un buen plot twist. Y cómo no, si Fincher es un maestro del thriller, con títulos como El Club de la Pelea, Se7en o Zodiaco (de los que hablaré en otra reseña). Aunque muchas de sus películas son destacadas, El Juego es una de sus primeras y menos conocidas joyas.
Como bien dice la sinopsis, el protagonista está atrapado en un juego extraño y fuera de lo común, lo que crea el escenario perfecto para que tanto él como la audiencia estén confundidos en la misma medida. No se sabe qué parte es real y cuál es ficción, llevándonos a situaciones intensas y al borde del colapso.
Como en muchos buenos thrillers, el plot twist llega casi al final. Y te juro que jamás olvidaré lo que esta película me hizo sentir. Son casi dos horas de tensión, locura y decisiones límite, para que al final… no sepas qué es cierto. Es simplemente insuperable. Recuerdo que, en los últimos 10 minutos, ya casi me daba algo. Jamás pensé que una película sin romance, tragedia o comedia pudiera provocarme tantas emociones.
Calificación: ⭐️4.4/5 estrellas
Calificación en Letterbox: ⭐️43.8/5 estrellas
El Prestigio – Christopher Nolan

Ambientada en el Londres del siglo XIX, la historia sigue la rivalidad entre dos ilusionistas, Robert Angier y Alfred Borden, quienes compiten ferozmente por crear el truco de magia más asombroso. A medida que su obsesión crece, sus actos se tornan cada vez más oscuros y peligrosos. La película explora la ilusión, el sacrificio y la obsesión, con una narrativa repleta de secretos y giros inesperados.
Opinión:
Para muchos, su favorita de Nolan es Oppenheimer, Interstellar o El Caballero Oscuro. Pero para mí, El Prestigio es una joya aparte: más simple en apariencia, pero ahí radica su poder.
Admito que es de sus historias menos llamativas a primera vista, pero ¿quién imaginaría que una guerra entre magos del siglo XIX sería tan fascinante? Cada truco que planifican pavimenta el camino hacia revelaciones impactantes. La rivalidad los empuja a extremos que, al inicio, ni ellos mismos habrían considerado. Es increíble ver cómo cada uno supera al otro sin descanso… hasta que se destruyen mutuamente.
Cuando el público descubre cómo hacían sus trucos, simplemente queda boquiabierto. La primera vez que la vi, me encantó por su originalidad y porque plantea una pregunta crucial: ¿Vale más quien tiene carisma sin talento, o quien tiene talento sin carisma?
Pero la segunda vez que la vi, ya sabiendo el final, me pareció aún más brillante. Porque las pistas siempre estuvieron ahí. Nolan juega con tu mente, y no molesta que “te haya engañado”, porque lo hace de forma tan ingeniosa que se disfruta. Esta película es, literalmente, un truco de magia. Vale la pena verla muchas veces, porque siempre descubrirás algo nuevo. Solo una mente como la de Nolan puede lograr eso. Para mí, esta película representa la esencia de la magia del cine.
Calificación: ⭐️4.6/5 estrellas
Calificación en Letterbox: ⭐️4.3/5 estrellas
La Isla Siniestra – Martin Scorsese

En 1954, los agentes federales Teddy Daniels y Chuck Aule son enviados a una institución psiquiátrica ubicada en una isla remota para investigar la desaparición de una paciente. A medida que Teddy profundiza en la investigación, comienza a tener alucinaciones y a descubrir secretos perturbadores del lugar… y de su propio pasado. Un thriller psicológico lleno de tensión, donde nada es lo que aparenta.
Martin Scorsese es mundialmente reconocido por sus historias de mafiosos como The Departed, Goodfellas o The Irishman, pero a veces se aleja del género y crea piezas memorables como Taxi Driver, Killers of the Flower Moon o La Isla Siniestra.
Esta película empieza como una clásica historia detectivesca, pero rápidamente se convierte en un misterio oscuro, personal y psicológico.
Opinión:
Creo que esta es, para muchos, una película de plot twist por excelencia, porque durante toda la trama camina en esa fina línea entre la realidad y la locura. Pero no se trata de una locura maniaca o exagerada, sino de una mucho más silenciosa y cautelosa. Lo que provocó en mí fue algo poco común: no quería descubrir la verdad oculta tras el caso que se investiga. A medida que se revelan pistas y nos acercamos al final, el giro es tan oscuro y perturbador que el propio espectador entra en el mismo estado de negación que el protagonista. Todo cobra sentido, pero justo ahí nos hacemos la misma pregunta que Teddy: ¿valía la pena descubrir la verdad? ¿o estaríamos mejor sin saberla nunca?
Ese giro final no solo cambia el rumbo de la historia, sino también nuestra percepción sobre todo lo que vimos antes. Profunda, misteriosa y desoladora, es una cinta inolvidable.
Calificación: ⭐️4.3/5 estrellas
Calificación en Letterbox: ⭐️4.1/5 estrellas
Te puede interesar: Reseña de la película “Isla de Perros”, una lección de lealtad que debemos recordar
Cada una de estas películas representa un tipo distinto de giro argumental: El Juego te sacude emocionalmente con un desenlace adrenalínico; El Prestigio te revela el truco que siempre estuvo frente a tus ojos; La Isla Siniestra te obliga a preguntarte si en verdad querías conocer la verdad.
Para mí, los plot twists son de los elementos más difíciles de escribir al momento de desarrollar un guion. Tienen que ser coherentes con la historia, pero también deben ser lo suficientemente sorprendentes y arriesgados como para generar una reacción real en la audiencia.
Por eso creo que estas películas nos atrapan tanto: porque esa curiosidad y deseo de conocer la verdad están enraizados en la naturaleza humana. Y no solo quedan grabadas en nuestra memoria por su giro, sino que —al igual que los protagonistas— después de verlas, nuestra perspectiva ya no vuelve a ser la misma.
¿Verlas será, acaso, un plot twist en nuestras vidas también?
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
