Cine y Televisión
Reseña de los Ganadores de los Oscars 2025
Casi dos semanas después de los Premios Óscar, las opiniones sobre los ganadores siguen siendo controvertidas. En esta nota, te explicaré las razones por las cuales la Academia decidió a los ganadores de la 97° edición e estos premios. También, te daré mi opinión y la de la comunidad cinéfila acerca de algunas categorías. Al final, dependerá de ti si decides tomarlas en cuenta y adentrarte más en el mundo del cine.
Reseña
Mejor Película Animada – Flow
No hay mucho que discutir aquí, ya que la película había ganado este premio en varias premiaciones anteriores. En algún momento le aposté a Intensamente 2 por ser de Disney y porque, dentro de todo, es una película rescatable del estudio. También consideré a Robot Salvaje, por el amor que recibió por parte del púbico y los críticos. Sin embargo, la Academia eligió a Flow como la ganadora, y es que al estar nominada en “Mejor Película Extranjera”, su victoria no fue una sorpresa.
Memorias de un Caracol y Wallace y Gromit, son buenas películas, pero pasaron casi desapercibidas.
Más allá de su calidad, Flow tenía un trasfondo poderoso: es una producción de un pequeño estudio en Letonia, país que recibió con ovaciones a sus creadores tras ganar el Óscar. Además, de todas las nominadas, es la que mejor utiliza el lenguaje animado, retratando con precisión el comportamiento animal y abordando la empatía de manera sutil, lo que la convirtió en una obra que conquistó a todos.
Te puede interesar: Reseña de «Mejor Película Animada» en los Óscar 2025
Mejor Película Internacional – Aún Estoy Aquí
Esta fue una de las sorpresas más gratas de la ceremonia. A pesar de ser brasileña, todos los hispanos celebramos que ganara sobre Emilia Pérez. Después de todos los escándalos que envolvieron a la película francesa, la Academia rectificó su rumbo y evitó premiar un desastre que habría evidenciado aún más la decadencia de los premios.
Aún Estoy Aquí tiene actuaciones sobresalientes y refleja con crudeza la vida de las personas desaparecidas y el impacto en sus familias, una problemática seria en los países hispanoamericanos. A diferencia de Emilia Pérez, que solo toca el tema superficialmente, esta película se sumerge en él con profundidad.
Mejores Efectos Visuales y Mejor Sonido – Duna: parte 2
Afortunadamente, Duna no fue ignorada en estas premiaciones. En efecto, se merecía estos dos premios y más, siendo una de las películas mejor hechas del 2024. Los efectos son utilizados con medida y ayudan a que el mundo de Duna se siente real. El sonido, por su parte, potencia la narrativa y deja una impresión duradera.
Sin embargo, a la comunidad de cinéfilos nos sigue molestando que Denis Villeneuve no fuera nominado a “Mejor Dirección”. Es inaceptable que el cerebro detrás de la película no haya recibido el reconocimiento que merece.
Te puede interesar: Reseña de película «Duna: parte 2», un sueño de arena convertido en pesadilla
Mejor Diseño de Producción y Mejor Vestuario – Wicked
A nivel de craftsmanship, Wicked es impresionante. El vestuario, diseñado por Paul Tazewell, fue una de sus mayores fortalezas, especialmente en los personajes principales. Se nota el esfuerzo y la pasión del equipo detrás de la película.
Me sorprendió saber que la escenografía y el arte se construyeron la mayoría, en lugar de depender de pantallas verdes. En esta era digital, ese nivel de detalle es admirable.Si bien Duna: Parte 2, Cónclave y Nosferatu eran fuertes contendientes, estos premios para Wicked están bien merecidos. Sin ellos, la película se habría ido con 0 premios a casa.
Te puede interesar: Reseña de película «Wicked»; Una mágica historia de amistad
Mejor Guion Adaptado – Cónclave
Hablando de Cónclave, pensé que podría haber ganado uno o dos premios más; pues, me parece que es una película muy bien lograda. Sin embargo, solo ganó este premio en una categoría en la que realmente, no tenía mayor competencia. Así que sí, también es un premio bien merecido por haber adaptado de manera intrigante y precisa al libro del mismo nombre.
Te puede interesar: Reseña de película «Cónclave», entre la fe y el poder
Mejor Maquillaje y Peinado – La Sustancia
Esta es otra película a la que yo le apostaba más premios, sobre todo: Mejor Dirección, Mejor Actriz y Mejor Guion Original, ya que su premisa es fascinante. Sin embargo, solo se llevó este premio, el cual es justo. El personaje monstruoso de ElisaSue y Elisabeth viejita, son ejemplos de un excelente trabajo de maquillaje y peinado.
Te puede interesar: Reseña película «La Sustancia»: El verdadero terror es la autopercepción
Mejor Canción Original y Mejor Actriz de Reparto – Emilia Pérez
No vi la película porque no creo que merezca ni mi dinero ni mi tiempo. Por los fragmentos que vi, tampoco merecía ningún premio. Quienes sí la vieron dicen que Zoe Saldaña es lo más rescatable, lo que justifica su victoria. Sin embargo, la elección de Mejor Canción Original es inexplicable. Nadie entiende cómo una canción tan mala pudo vencer a piezas, como la de Elton John. Al menos, solo ganó 2 de sus 13 nominaciones.
Mejor Fotografía, Mejor Banda Sonora y Mejor Actor – El Brutalista
En general, es una película muy bien hecha, y sorprende que fue hecha con un presupuesto tan pequeño de 10 millones de dólares. Ante todo, la fotografía; pues, se demuestra que el director de foto, Daniel Blumberg, tiene un muy buen ojo, casi impecable, para la composición y color.
Adrien Brody, una vez más, nos regaló una actuación pura, genuina y maravillosa. Creo fielmente que es uno de los mejores actores y con cada papel lo comprueba. Timothée Chalamet le pudo haber ganado; sin embargo, el rostro de Adrien cuando actúa es incomparable. Aunque recalco que el personaje de Laszlo, se me hace terrible y no me gusta para nada.
Sobre la banda sonora, no hay mucho que decir. No fui fan de ninguna de las nominadas y hubiera preferido que ganara Robot Salvaje. La de El Brutalista es poco memorable, aunque entre las nominadas, fue de las más decentes.
Para la crítica y la comunidad cinéfila, El Brutalista es una obra maestra, comparada incluso con El Padrino. Sin embargo, la glorificación de personajes que buscan el poder a toda costa me parece problemática, convirtiéndose en una narrativa que el público ama. Y esto se ha demostrado con películas galardonadas como: Whiplash, El Cisne Negro, Nightcrawler, etc. Es molesto que Hollywood siga vendiendo historias que normalizan la degradación moral en pos del prestigio. Además, la película tiene escenas sexuales innecesariamente perturbadoras que considero injustificables y para nada «artísticas».
Mejor Película, Mejor Montaje, Mejor Dirección, Mejor Guion Original, Mejor Actriz – Anora
El huracán Anora fue una de las grandes sorpresas de la noche, llevándose 5 de sus 6 nominaciones.
El montaje ayuda a que la narrativa tenga más toques de comedia. Sean Baker hizo un buen trabajo, aunque las demás nominadas tampoco eran fuertes rivales.
El premio para guion original estaba entre Anora y La Sustancia. Personalmente, cuestiona esta decisión; pues, los actores pusieron la magia gracias a agregarle cosas que no estaban escritas en el guion y tras leerlo, no es una redacción profunda sino puntual (cosa que a mí no me gusta). Me parece más brillante la idea y la ejecución de Coralie Fargeat en La Sustancia.
Muchos pensamos que Demi Moore ganaría debido a su actuación y a la narrativa que acompañaba su nominación, similar a la de Brendan Fraser hace unos años. No obstante, el premio estaba entre ella y Mikey Madison, quien ganó. Mikey interpreta muy bien a Anora, y que ella la haya interpretado es lo que verdaderamente hace que amemos y simpaticemos con Anora. Así que al igual que la comunidad de cinéfilos, concuerdo en que fue una buena elección. Aunque muchos presumen que Fernanda Torres también hizo un papelazo en Aún Estoy Aquí.
«Mejor Dirección» y» Mejor Película»: una sorpresas para muchos, aunque el trabajo que hizo Sean Baker es innegable. Cuenta una historia MUY graciosas y triste a la vez acerca de una prostituta. Es Mujer Bonita pero con muchísima menos fantasía. Es rara esta elección, pues la Academia le dio su premio más importante a una película que hace 50 años no hubiera volteado a ver. Es muy experimental y fuera de lo común.
Anora es una película que me gustó bastante. Aunque también tenía escenas sexuales demasiado explícitas, y que por lo mismo, tampoco pude hacer una reseña sobre ella. Sin embargo, su valor radica en lo divertida que es la hora y media en donde no salen escenas sexuales. Es una película creativa y que así como te sacará muchas risas, también te dejará con un sabor de boca y un vacío de no sé qué con su final.
Calificación:
4/5 estrellas. Para el desastre que pudo haber sido, creo que la mayoría de los ganadores fueron correctamente seleccionados. Estoy satisfecha con un 85% de ellos. Sin embargo, me preocupa que la Academia cada vez más premia películas en donde hay desnudos, cosa que desde hace tiempo han estado haciendo. Y que envíen un mensaje implícito que quien incluye escenas subidas de tono, se lleva la estatuilla. Se compusieron al no premiar tanto a Emilia Pérez, espero que en las futuras premiaciones, también se den cuentas de sus errores y de algunas políticas injustas que han incrementado en los últimos años.
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
