Menú

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Cine y Televisión

Reseña del documental “El Agente Topo”, la misión que reveló la calidez y la crudeza de envejecer 

Publicado

el

Imagen: Espinof

¿Qué significa envejecer en un asilo? El documental, El Agente Topo,  transforma una historia de espionaje en una conmovedora reflexión sobre la vejez, la empatía y la necesidad de compañía.

Publicidad

Sergio, un viudo de 83 años, es contratado para infiltrarse en un asilo y averiguar si una residente sufre maltratos. Pero a medida que cumple su misión, se enfrenta a una verdad más profunda: la soledad y el abandono que viven muchos ancianos.

Este documental de 84 minutos, producido por un equipo de Chile y dirigido por Maite Alberdi en 2020, fue nominado al Óscar. Nos sumerge en una investigación que termina revelando algo mucho más profundo, ¿qué descubrirá nuestro espía cuando su misión no es lo que esperaba?

Reseña

Recurrentemente, los espectadores  caen en la idea errónea de que los documentales son aburridos. Y, en ocasiones, no están del todo equivocados; pues, en su mayoría, este tipo de formato se caracteriza por estar cargado de información, incluyendo estadísticas, porcentajes, testimonios de expertos y testigos, recreaciones, material de archivo, etc. Todo esto, a pesar de ser útil y necesario para comprobar o refutar la hipótesis  del documental, también pueden resultar tediosos.

Por eso El Agente Topo es uno de los documentales más diferentes, brillantes y únicos que existen. Dirigido por Maite Alberdi, combina el género observacional con un toque de ficción, enfocándose en las experiencias de sus personajes en lugar de los aspectos informativos tradicionales. Sin perder verosimilitud, el documental nos sumerge en una historia emotiva y profundamente humana. Netflix apostó por esta producción, reconociendo el talento de Alberdi como documentalista. Y si te gustó este trabajo, te recomiendo su corto documental, Las peluqueras.

Desde el punto de vista técnico, El Agente Topo es una obra visualmente hermosa. La colorización es cálida, las tomas son íntimas y el sonido envolvente. El equipo de producción eligió un asilo estéticamente acogedor, y la fotografía y el diseño de sonido realzan esta sensación. Aunque el documental es orgánico y deja que los espacios hablen por sí mismos, cada detalle está cuidadosamente pensado y colocado en el lugar adecuado.

Sin embargo, todo esto queda en segundo plano frente al verdadero corazón de la historia, o la hipótesis (si lo decimos de manera menos romántica). El documental inicia casi como una broma: un detective privado contrata a Sergio, un viudo de 83 años, para infiltrarse en un asilo y descubrir si una residente sufre maltratos. Se le llama «ficticio» porque, en efecto, Alberdi suele intervenir en sus documentales, incorporando elementos o personajes para observar cómo reaccionan los demás. Se realizó un casting, como en cualquier producción, y Don Sergio fue seleccionado. Pero, más allá de algunas situaciones manipuladas por quienes lo contratan, todo lo que ocurre dentro del asilo es real. La personalidad de los residentes, las interacciones y hasta los momentos más conmovedores y crudos son auténticos.

Dicho eso, a medida que avanza la historia, también lo hacen las misiones de Sergio. Poco a poco, entabla relaciones con los demás adultos del asilo, involucrándose en actividades del mismo y viviendo como un paciente más. El documental tiene momentos muy tiernos y divertidos, que como público nos hacen empatizar y querer a los “abuelitos” (como se hacen llamar). Pero, todo se empieza a tornar triste cuando descubrimos cuál era la hipótesis: más allá de las comodidades del asilo, la vejez sigue siendo una etapa solitaria, marcada por el abandono de la familia.

A través de conversaciones cotidianas y reflexiones personales, Sergio confirma esta dolorosa realidad. Hay abuelitos que se sienten parcial o completamente olvidados por sus familias. Situación que de seguro ocurre en miles más de asilos o en las cotidianas “casas de los abuelos”.  Parece que cada vez se vuelve más común que cuando los hijos crecen y forman sus propias familias, dejan de lado a quienes los criaron por muchos años. ¿Por qué sucede esto? ¿Por qué la sociedad se ha acostumbrado a ignorar a los adultos mayores? ¿A rechazar su sabiduría?  ¿Y  a exigirles cuando están en la edad en la que ya no se les debería exigir nada más que descanso? 

Este documental  no cae en la frase cliché de que debemos cuidarlos solo porque están en «sus últimos días». No. El Agente Topo nos recuerda que los adultos mayores merecen dignidad y humanidad, como cualquier otra persona.

El Agente Topo, nos invita a reflexionar acerca de nuestra percepción y trato hacia los adultos mayores. Sobre todo a aquellas personas que han llevado a sus familiares a asilos y que no se han molestado en visitarlos. Porque independientemente de donde esté tu familiar mayor, tenga atención médica y haga amigos o consiga pareja, no hay nada mejor para ellos que sentir el amor de su familia. 

Esta es una realidad de la que pudo escapar Don Sergio al terminar con su trabajo, pero lamentablemente es una jaula de la que no muchos abuelitos han podido salir. 

Te puede interesar: Reseña de la serie «Adolescencia», ¿por qué crecer tiene un lado oscuro?

Imagen: Revista Primer Plano

Lo Mejor de El Agente Topo

La forma tan temeraria en que aborda la vejez con calidez y crudeza. Nos llena el corazón con los momentos más graciosos, tiernos y ocurrentes de los abuelitos del asilo, pero también nos lo desgarra y quiebra en mil pedazos al enseñarnos sus llantos, su desesperación, lo mucho que extrañan a su familia y su necesidad de amor. Incluso nos enfrenta a la muerte de uno de ellos, recordándonos lo efímero de la vida.

Calificación: 

4.5/5 estrellas. Para mí, no solo es uno de los mejores documentales que he visto, sino también es mi favorito. Me gustan los docus que tienen algo que decir, algo que denunciar y algo que le inspire al mundo a cambiar.  Cuando, además, están protagonizados por personas tan entrañables y lindas, se vuelve aún más inolvidable.

Pienso que tuvo que haber ganado el Óscar en 2021 por “Mejor Largometraje Documental”; ya que, verdaderamente Chile le regaló una joya al mundo. Una de esas tan raras y extraordinarias que no he vuelto a encontrar por más que busco. 

PREGUNTA

¿Cuál es tu relación con los adultos mayores de tu alrededor?

Flor Caceres

No te pierdas nuestra transmisión en vivo por: TV AZTECA GUATE PLAY
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM