Menú

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Cine y Televisión

Reseña de películas de Alfred Hitchcock, el «Maestro del Suspenso»

Publicado

el

Después de muchas reseñas, ya era necesario hablar más acerca de películas de culto en el mundo cinéfilo. Y aunque hay una variedad infinita de ellas, para la reseña de esta semana nos enfocaremos en uno de los directores más importantes del siglo XX y de toda la historia del cine: Alfred Hitchcock. Más que consolidado como un excelente director, es reconocido como el “Maestro del Suspenso” en el cine y quien le dio auge a este género en el siglo pasado.

Por su dominio del montaje, la tensión psicológica y los giros inesperados, se convirtió en una figura clave del cine. Su sello característico fue transformar lo cotidiano en terror, demostrando que el miedo puede nacer de lo más simple.

A pesar que nunca ganó un Oscar como director —algo imperdonable—, en 1968 recibió el Premio en Memoria de Irving G. Thalberg, un reconocimiento honorífico de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Sin este director, proveniente de Estados Unidos y cuya contribución fue clave para la construcción de lo que en aquel entonces era Hollywood, muchas obras cinematográficas no existirían. Su importancia es tal que directores como David Fincher, Christopher Nolan, Guillermo del Toro, Martin Scorsese, entre muchos otros, continúan tomándolo como referencia para sus propias películas.

Por todo esto —y más— te presentamos estas breves reseñas de las películas más importantes (y también mis favoritas) de este director. Además, puedes tomarlas como una guía de referencia si quieres adentrarte en el mundo del cine, especialmente con obras del siglo pasado.

Reseñas

Vértigo, 1985

Un expolicía con acrofobia (vértigo o miedo a las alturas) es contratado para seguir a la esposa de un viejo amigo. Sin embargo, muy pronto se obsesiona con ella, desencadenando una trama de manipulación y obsesión enfermiza.

Imagen: Film Art Gallery

Para muchos críticos, esta es considerada una de las MEJORES PELÍCULAS EN LA HISTORIA DEL CINE. Y aunque ese debería ser motivo suficiente para verla, aquí te contamos por qué es realmente excepcional.

Tiene escenas icónicas, recursos de cámara increíblemente creativos y una historia que acompaña a la perfección el suspenso construido desde lo técnico. Hitchcock desarrolla la trama con un ritmo pausado que, lejos de aburrir, prepara al espectador para un giro sorprendente: cuando por fin descubrimos la verdad sobre la misteriosa chica, la revelación ocurre de forma rápida y nos agarra en curva, dejándonos en estado de shock.

Además, explora temas como la obsesión, el amor idealizado y el engaño de una manera nunca antes vista en el cine. Sin perder elegancia, hace un uso magistral del color, el simbolismo y una música hipnótica que nos sumerge por completo en esta obsesiva historia.

Esta película es tan legendaria que uno de los movimientos de cámara más conocidos en el cine lleva su nombre: el famoso “efecto vértigo” (o dolly zoom). 

Calificación: ⭐️4.5/5

Calificación en Letterbox: ⭐️4.2 /5

Psicosis, 1960

Marion Crane roba una fuerte suma de dinero y se esconde en un motel apartado: el inquietante Bates Motel, dirigido por el extraño y perturbador Norman Bates. Lo que al principio parece un simple thriller de robo se transforma rápidamente en una pesadilla terrorífica e inolvidable, porque ni el motel ni sus administradores son tan normales como aparentan.

Imagen: PhotoWall

Hasta la fecha, la escena de la ducha de esta película es considerada la más famosa en la historia del cine. Incluso si no has visto la película completa, es muy probable que hayas visto un fragmento o una referencia a esta secuencia en alguna cinta contemporánea. Psycho es una obra tan importante para la historia del cine porque cambió por completo las reglas del terror y el suspenso.

El hecho de que esté filmada en blanco y negro no solo es un detalle estético, sino una decisión acertada: la iluminación en este tipo de filmación es especialmente complicada, y aun así Hitchcock logra que cada plano sea visualmente perfecto, acentuando esa sensación constante de que algo no está bien.

Lo más fascinante es cómo Hitchcock juega con el espectador. Nos presenta situaciones que  son y no son ciertas al mismo tiempo. Traza una línea tan frágil entre lo real y lo falso que, cuando finalmente se revela lo que ocurre, cuesta creerlo. Ese plot twist es una de las genialidades más grandes de su carrera y, sin duda, uno de los giros argumentales más recordados en la historia del cine. Aunque es una película un poco perturbadora, la experiencia de enfrentarse a ese giro inesperado es algo que se tiene que vivir al menos una vez.

Calificación: ⭐️4.5/5

Calificación en Letterbox: ⭐️4.3 /5

El Crimen Perfecto, 1954

Un extenista planea el asesinato perfecto de su esposa, motivado por el deseo de vengarse tras descubrir que ella le había sido infiel y, además, con la intención de quedarse con su dinero. Sin embargo, un error inesperado en su plan desata un juego de engaños, sospechas y tensión que lo llevará al límite. ¿Podrá demostrar su falsa inocencia y salir victorioso?

Imagen: Posteriati

Esta es la película con la que Hitchcock demostró que no es necesario recurrir al exceso de recursos técnicos o de producción para crear una obra maestra. Aquí queda claro que un excelente guion es el verdadero corazón de una película. De hecho, este filme es conocido por su toque teatral: utiliza pocos espacios y pocos personajes, pero justamente eso nos obliga a concentrarnos en lo esencial —el texto, los detalles y el plan—, lo que da como resultado una trama sumamente envolvente e interesante.

Durante muchos años, esta ha sido una de mis películas favoritas, tanto de Hitchcock como del cine en general. Además de ser la primera que vi del director, me impresionó lo brillante que es su guion. Curiosamente, uno termina apoyando al personaje que ideó el crimen y deseando que logre salirse con la suya; es inteligente, carismático y absolutamente calculador. No obstante, su contraparte —el detective— es igual de astuto, lo que convierte la historia en un enfrentamiento de mentes brillantes.

Es de las pocas películas en las que no importa si el villano es descubierto o no, porque ambos personajes son tan inteligentes que solo me queda disfrutar de un guion brutalmente bien escrito. Esta es, sin duda, una película fundamental que se recomienda muchísimo a cualquiera interesado en el arte de escribir guiones.

Calificación: ⭐️4.6/5

Calificación en Letterbox: ⭐️4.1/5

Publicidad

La Ventana Indiscreta, 1954

Un fotógrafo con la pierna rota observa desde su ventana a los vecinos del edificio de enfrente, simplemente por aburrimiento. Lo que parece un día normal pronto se torna oscuro, pues empieza a sospechar que uno de ellos ha cometido un asesinato. ¿Logrará descubrir la verdad? ¿O el asesino llegará primero a él, el único testigo?

Imagen: Meeple Mountain

En esta ocasión, Hitchcock explora el voyeurismo —es decir, observar a las personas sin su consentimiento en momentos de intimidad— y lo hace, por supuesto, a través de una situación llena de misterio y sospecha.

Es increíble lo que el director logra en esta película, ya que la cámara permanece casi todo el tiempo en un solo punto de vista: la ventana. Desde ahí, nos muestra todo lo que ocurre en el edificio de enfrente de una manera muy viva y dinámica. Hitchcock consigue generar un suspenso constante sin siquiera movernos de lugar, haciéndonos sentir como espías, al igual que el protagonista.

Si algo resulta asombroso es que, en otras manos, esta podría haber sido una trama fácilmente aburrida. Pero gracias al carismático James Stewart y al ingenio de Hitchcock, se convierte en una experiencia increíblemente entretenida. Nos mantiene pegados a la pantalla, queriendo investigar y descubrir la verdad junto al protagonista.

Calificación: ⭐️4.3/5

Calificación en Letterbox: ⭐️4.4/5

North by Northwest, 1959

Un publicista es confundido con un espía y, sin saber cómo, se ve envuelto en una persecución llena de suspenso y conspiraciones. Lo que parecía una vida común y corriente se convierte, de un momento a otro, en una pesadilla llena de peligros, identidades falsas y huidas al límite. ¿Qué harías si tu vida perfecta se desmoronara por un error que no cometiste?

Imagen: RiverRun International Film Festival

Hitchcock popularizó el concepto del «hombre común atrapado en una conspiración» con esta fascinante película. Para muchos críticos, esta podría ser considerada la obra cúspide del director, ya que explota al máximo su creatividad, adaptando su estilo clásico a un thriller de espionaje impecable.

Destaca por sus diálogos ingeniosos, su ritmo perfecto, un humor sutil y elegante, y escenas inolvidables como la persecución del protagonista en un campo abierto por una avioneta o la mítica secuencia final en el Monte Rushmore.

Uno de los grandes aciertos de esta película es la adrenalina, la confusión y la impotencia que logra transmitir Cary Grant a través de su actuación, acompañada por la magistral puesta en escena y la música envolvente. El espectador realmente siente la presión junto a él, atrapado en una situación absurda que lo supera por completo y que lo obliga a luchar por demostrar su inocencia.

Probablemente, esta sea una de las películas que mejor consigue provocar emociones espejo en el público: sentimos angustia, frustración y miedo porque, al final, el protagonista es un hombre común —como cualquiera de nosotros— enfrentado a un mundo que no comprende y que lo quiere destruir.

¿Estás listo para ponerte en sus zapatos y sobrevivir a una de las persecuciones más famosas del cine?

Calificación: ⭐️4.4/5

Calificación en Letterbox: ⭐️4.2/5

Los Pájaros, 1963

En un tranquilo pueblo costero, las aves comienzan a atacar a las personas sin razón aparente, desatando el terror, el caos y lamentables muertes. ¿Cómo lograrán sobrevivir los habitantes a un enemigo tan inesperado?

Imagen: AmazonUK

Aunque no es de las películas más reconocidas del director, Los Pájaros sigue siendo una de sus obras más emblemáticas. Una vez más, Hitchcock rompe con su fórmula tradicional y nos entrega una pieza de terror inquietante, donde lo más aterrador es precisamente lo que no se explica: jamás se revela por qué los pájaros atacan de forma tan violenta ni qué podría detenerlos. El panorama es desolador para los habitantes del pequeño pueblo.

Y es ahí donde radica su grandeza. El no saber por qué atacan, cuándo volverán a hacerlo o si alguna vez se detendrán, convierte esta película en una experiencia profundamente angustiante. Hitchcock experimenta aquí con un nuevo tipo de terror: el miedo a lo desconocido, a lo incontrolable, a aquello que no se puede encerrar en una celda ni razonar con palabras.

No hay lógica ni refugio posible. Una situación que, en apariencia, podría parecer absurda o incluso ridícula —pájaros atacando personas— se convierte en un escenario aterrador. Porque, en el fondo, ¿quién se sentiría amenazado por un ser tan cotidiano y aparentemente inofensivo como un ave? Pero en este mundo, esos mismos pájaros cometen atrocidades.

Calificación: ⭐️3.9/5

Calificación en Letterbox: ⭐️3.8/5

Te podría interesar: Reseña del documental “El Agente Topo”, la misión que reveló la calidez y la crudeza de envejecer 

Realmente, Alfred Hitchcock fue un genio, uno de los mejores directores que este mundo ha visto y uno de mis favoritos. Agatha Christie, la reina del misterio, es una de mis autoras favoritas y quizás por eso me gusta tanto el trabajo de Hitchcock: es como ver este tipo de historias llevadas a la pantalla, a la «realidad». Después de ver sus películas y muchas otras, fue con él con quien verdaderamente le tomé mucho amor al cine, especialmente a las películas «viejitas», que destacan por su creatividad, y que hasta hoy, me impresiona lo extremadamente bien hechas que están.

Tras leer la reseña de cada película, te recomiendo empezar por aquellas que más te llamen la atención. Te invito a adentrarte en estas historias de misterio y suspenso, que estoy segura de que te encantarán. No porque sean de otra época son más aburridas; al contrario, son algunas de los mejores tesoros del bello mundo del cine.

Publicidad

Flor Caceres

No te pierdas nuestra transmisión en vivo por: TV AZTECA GUATE PLAY
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM