Internacionales
El 14 de febrero no es el Día del Amor en Colombia: la razón detrás de esta tradición

Mientras en gran parte del mundo el 14 de febrero es sinónimo de flores, chocolates y cenas románticas, en Colombia esta fecha pasa desapercibida. La razón detrás de esta particularidad no es cultural, sino comercial.
A finales de la década de 1960, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) solicitó cambiar la celebración, ya que coincidía con el inicio del año escolar, una temporada en la que las familias tienen mayores gastos. Así, septiembre fue designado como el mes oficial del Día del Amor y la Amistad en el país.
Sin embargo, San Valentín ha ido ganando popularidad en Colombia. Según cifras oficiales, el 47% de los colombianos aprovecha la fecha para celebrar de alguna forma, ya sea con una cena, un regalo o promociones especiales.
Comerciantes y restaurantes sacan provecho
A pesar de que el festejo oficial es en septiembre, algunos sectores han comenzado a capitalizar el 14 de febrero con estrategias de mercadeo. Floristerías, restaurantes y hoteles ofrecen promociones y menús especiales para quienes desean sorprender a sus parejas.
«Aprovechamos San Valentín para lanzar nuevos platos y atraer clientes. Al final, cualquier oportunidad para vender es bienvenida», cuenta Luciano, dueño de un restaurante en Bogotá.
Aunque la idiosincrasia colombiana marca septiembre como la verdadera fecha del amor y la amistad, San Valentín sigue ganando terreno en la cotidianidad de los colombianos.
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
