Internacionales
Cumbre en Buenos Aires: Mercosur busca modernizarse en medio de presiones internacionales

Los cancilleres de los países miembros del Mercosur acordaron ampliar las listas de excepciones al Arancel Externo Común (AEC) como principal medida regional ante el nuevo escenario de guerra comercial global, intensificado por los recientes aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.
La reunión ministerial, celebrada en Buenos Aires, estuvo marcada por un tono de unidad política y diálogo, aunque persistieron las tensiones internas sobre el rumbo estratégico del bloque.
De acuerdo con el comunicado oficial, los cancilleres coincidieron en la necesidad de aumentar temporalmente el número de productos incluidos en las Listas Nacionales de Excepciones (LNE), permitiendo así mayor flexibilidad comercial. Con esta decisión, Argentina y Brasil podrán sumar hasta 50 códigos arancelarios adicionales, mientras que Paraguay y Uruguay también verán ampliadas sus listas, como una medida para proteger sus economías ante la inestabilidad global.

En la reunión participaron los ministros de Exteriores de Argentina (Gerardo Werthein), Brasil (Mauro Vieira), Uruguay (Mario Lubetkin), Paraguay (Rubén Ramírez) y Bolivia (Celinda Sosa), país en proceso de adhesión al bloque.
Además de debatir sobre los impactos de la guerra comercial, los cancilleres destacaron avances en las negociaciones internacionales, como la firma del acuerdo con Singapur y el cierre de negociaciones con la Unión Europea. También ratificaron su interés en concluir este semestre los acuerdos con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) y Emiratos Árabes Unidos.
Aunque la cumbre se desarrolló en un «clima de amistad y comprensión», según palabras del canciller brasileño Mauro Vieira, las diferencias internas continúan. Uruguay y Paraguay han mantenido una postura cautelosa ante los aranceles de Trump, mientras que Brasil ha mostrado una posición firme de defensa. Por su parte, el presidente argentino Javier Milei ha cuestionado la utilidad del Mercosur y ha planteado abiertamente la posibilidad de buscar acuerdos comerciales de forma unilateral.
A pesar de estos contrastes, los ministros coincidieron en que el bloque necesita modernizarse y adaptarse rápidamente a los cambios del contexto global, apostando por el fortalecimiento de su estructura comercial y diplomática.
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
