Internacionales

México frente a una crisis hídrica: ¿Por qué el país se está quedando sin agua?

Publicado

el

México enfrenta una alarmante crisis hídrica que amenaza con llevar al país a un posible “Día Cero” en los próximos años si no se toman medidas urgentes. Diversos factores como la sobreexplotación de acuíferos, el crecimiento urbano desordenado, la contaminación, la mala gestión del recurso y el impacto del cambio climático han llevado al país a una situación crítica.

Publicidad

El volumen de agua disponible por habitante en el Valle de México ha disminuido de forma dramática, pasando de 191 metros cúbicos en 2005 a 139 en 2025, con proyecciones que continúan a la baja. Según expertos, si no se implementan acciones urgentes, la capital podría enfrentar un Día Cero en 2028, donde millones de personas quedarían sin acceso regular al agua.

Otros factores determinantes incluyen:

  • Sobreexplotación de fuentes hídricas, extrayendo más de lo que se recarga naturalmente.
  • Contaminación por desechos industriales, agrícolas y aguas residuales.
  • Infraestructura obsoleta y fugas en redes de distribución.
  • Deforestación y pérdida de áreas de recarga hídrica.
  • Distribución desigual del agua, donde el sur concentra el 60% de los recursos y el norte y centro, donde vive la mayoría, solo el 30%.

Los estados más afectados por la sequía son Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora, que presentan el 100% de su territorio en condiciones de sequía, según datos oficiales.

Karla Hernández

No te pierdas nuestra transmisión en vivo por: TV AZTECA GUATE PLAY
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM