Días
Horas
Minutos
Segundos

Internacionales

Trump fija aranceles más altos para 22 países a partir del 1 de agosto

Publicado

el

REUTERS/Daniel Cole

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, continúa reforzando su agenda económica bajo la política de «Estados Unidos Primero» y ha enviado nuevas cartas a 22 países notificando el aumento de aranceles a sus exportaciones.

Publicidad

Esta medida forma parte de una serie de acciones comerciales que buscan corregir lo que la administración Trump considera una «falta de reciprocidad» en los acuerdos con sus socios comerciales.

Inicialmente, en abril, Trump impuso un arancel general del 10% a casi todos los productos importados. Sin embargo, suspendió temporalmente las tarifas específicas hasta el 9 de julio para permitir negociaciones bilaterales. Ahora, esa suspensión ha sido prorrogada hasta el 1 de agosto de 2025, fecha en la que entrarán en vigor los nuevos aranceles si no se logran acuerdos.

Entre los países que enfrentarán los mayores aumentos están Camboya (36%), Myanmar (40%) y Laos (40%), mientras que Sudáfrica, Japón, Corea del Sur y Tailandia mantendrán sus tasas previas o tendrán ajustes menores.

Aquí una muestra de los nuevos aranceles comparados con los anteriores del 2 de abril:

  • Camboya: 36% (antes 49%)
  • Laos: 40% (antes 48%)
  • Bangladesh: 35% (antes 37%)
  • Sudáfrica: 30% (sin cambios)
  • Japón: 25% (antes 24%)
  • Filipinas: 20% (antes 17%)
  • Irak: 30% (antes 39%)
  • Sri Lanka: 30% (antes 44%)

Además, Trump adelantó que impondrá un arancel del 50% al cobre importado, medida que ha generado un repunte en los precios del metal, alcanzando más de $5.50 por libra. Según el secretario de Comercio, Howard Lutnick, esta tarifa podría aplicarse a finales de julio.

Las cartas enviadas a los gobiernos extranjeros son vistas como una última advertencia antes de que las nuevas tarifas entren en vigor, salvo que se firmen acuerdos comerciales con EE. UU. “No habrá más prórrogas”, reiteró Trump en su plataforma Truth Social.

Estas acciones, que han generado reacciones mixtas a nivel internacional, se suman a otras amenazas de gravámenes a productos farmacéuticos, que podrían alcanzar hasta un 200% de arancel para alentar su producción en suelo estadounidense.

Con información de Reuters.

Anaité Álvarez

No te pierdas nuestra transmisión en vivo por: TV AZTECA GUATE PLAY
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
Publicidad