Internacionales
Casa Blanca revela diagnóstico de salud de Donald Trump

Este jueves 17 de julio, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó públicamente que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sido diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, una condición que explica la hinchazón observada en sus piernas y las magulladuras visibles en su mano derecha.
Durante una conferencia de prensa, Leavitt leyó una carta del médico personal del mandatario, en la que se detalló que ambas dolencias son benignas.
La inflamación en sus piernas se debe a una condición venosa común, mientras que los hematomas en su mano fueron atribuidos al constante acto de estrechar manos.
La declaración busca frenar los crecientes rumores en redes sociales sobre un posible deterioro grave en la salud de Trump, de 79 años, luego de la difusión de fotografías que mostraban tobillos visiblemente hinchados y uso de maquillaje en su mano afectada.
A pesar del diagnóstico, Leavitt aseguró que Trump se encuentra en excelente estado de salud y continúa con sus actividades con normalidad.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?
La insuficiencia venosa crónica es una afección persistente en la que las venas de las piernas tienen dificultades para llevar la sangre de regreso al corazón. Ocurre cuando las válvulas que regulan el flujo sanguíneo se debilitan o dañan, provocando la acumulación de sangre en las venas.
Los factores de riesgo incluyen la edad, antecedentes familiares, haber sufrido trombosis venosa profunda, obesidad, estatura alta, embarazo o pasar mucho tiempo de pie o sentado. Aunque no es una condición grave por sí misma, requiere supervisión médica y tratamiento para evitar complicaciones.


Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
