Maestros y escritorios insuficientes para estudiantes de escuelas públicas
Las autoridades del Ministerio de Educación asumieron el reto de aumentar la matrícula escolar, pero ahora están enfrentando problemas con la falta de escritorios y maestros
-
Presentan iniciativa de ley para reformar la Ley de Tránsito. En esto consiste
-
Elecciones 2023: Lanzan app para realizar denuncias contra partidos que incumplan reglas
-
Diputados presentan iniciativa de ley contra las maras
-
¡Qué tráfico!: Estas son las complicaciones más comunes que padecen los ciudadanos al transportarse
Faltan maestros y escritorios ante aumento de inscripción de estudiantes en establecimientos públicos, esto hará el Mineduc.
De acuerdo con la ministra de Educación, Claudia Ruiz, el aumento de estudiantes en los establecimientos públicos ha generado que algunos alumnos no tengan escritorios y que los maestros no se den abasto para atenderlos, situación que estarán resolviendo al corto plazo.
Al 8 de marzo la cartera contabilizaba 3.1 millones de estudiantes, de estos 2.72 millones en nivel primaria y preprimaria, 299 mil 244 en básicos y 72 mil 611 en diversificado. Ruiz afirmó que tener más niños en las aulas es un buen indicador.
«Al duplicar la matrícula es obvio que nos van a hacer falta maestros y escritorios, pero eso es una buena noticia, pero a veces no analizamos lo que está pasando, nosotros queremos más estudiantes en el sistema, desde hace mucho tiempo estudios para poder llevar de sexto primaria a inscribirse al ciclo básico y no había sido posible, los programas de apoyo hoy lo están haciendo posible», indicó la ministra Ruiz.
Agregó que se atrevieron a implementar programas en beneficio de los estudiantes, lo que ha generado que más niños quieran estudiar en el sector público.
«Tener la valentía de si nos vamos atrever a hacerlo o no, nos atrevimos a hacerlo, hoy tenemos un desafío más, pero no tenemos el desafío de que los alumnos están afuera de la escuela, están adentro, ahora estamos juntos resolviendo el desafío de los pupitres, lo estamos viendo en el clúster de educación, el señor presidente también autorizó un proyecto especial con el Ministerio de Desarrollo Social para que podamos atender la demanda y estamos atendiendo en la mesa técnica el tema de maestros», señaló Ruiz.
La ministra mencionó que están implementando estrategias para mejorar la educación, entre ellas, la capacitación de poco más de 7 mil docentes.
Poca deserción
Estadísticas del Ministerio de Educación dan cuenta que en 2018 hubo una deserción de estudiantes del 5.6 por ciento, situación que ha ido cambiando durante los últimos años.
En el 2019 el 5% de los alumnos abandonaron el ciclo escolar y durante la pandemia se pronosticaba el más del 15% de los menores de edad iba a dejar sus estudios, sin embargo fue sólo del 4%.
A criterio de los funcionarios esto se debe a la aplicación de programas educativos a distancia y la ayuda con la alimentación escolar.
No te pierdas nuestra transmisión en vivo por: www.tvaztecaguate.com/en-vivo
Hechos AM – En vivo 5:45 AM / Hechos Meridiano – En vivo 1:00 PM / Hechos Guatemala – En vivo 9:00 PM

-
Nacionales21 horas atrás
Taxistas no autorizados son atacados por sicarios en Villa Nueva
-
Viral12 horas atrás
Supuesta mujer poseída canta ‘Waka Waka’ de Shakira en pleno exorcismo
-
Nacionales17 horas atrás
Precaución: Miembros de los 48 Cantones bloquean varias carreteras del país
-
Deportes15 horas atrás
VIDEO: La nueva forma de festejar un gol Cristiano Ronaldo
-
Deportes5 horas atrás
Selección de Guatemala pasa a la Copa de Oro
-
Elecciones 20238 horas atrás
Massiel Carrillo denuncia campaña negra por montaje de fotografía
-
Nacionales16 horas atrás
Precaución: Persona fallecida en zona 2 de la Capital
-
Nacionales14 horas atrás
Revelan la causa de muerte de internos fallecidos en Las Gaviotas