Usuarios de transporte señalan que servicio de Transurbano es insuficiente
Entre 40 y 45 minutos deben esperar los ciudadanos para abordar un Transurbano en la ciudad capital. ¿Pero sabe usted por qué se da esta situación y por qué hay pocas unidades circulando?
-
Esta es la señal que dejaron los extorsionistas para cobrar a los comerciantes del mercado La Parroquia
-
Roban medicamento y dinero en efectivo de institución benéfica
-
Estas son las verificaciones a negocios que hará la SAT con motivo de la Semana Santa
-
Pobladores vapulearon a hombre que realizó disparos al aire en Patulul
El Transurbano nació a raíz de la necesidad de los ciudadanos de contar con un transporte idóneo y ante la mala calidad de los buses rojos que operaban y que constantemente eran extorsionados. Los buses azules fueron adquiridos en 2010 y por este sistema el Gobierno pagó Q35 millones de dólares.
En ese entonces, se tenía previsto adquirir 3 mil 195 buses, tres mil corrientes y 195 articulados, pero solo se adquirieron 495 unidades, los cuales no eran nuevos y ya contaban con el sistema de molinetes y de prepago, y algunas eran buses rojos, pero pintados… de azul.
¿Pero sabe usted porque debe de esperar tanto tiempo por una unidad? Si deberían de haber 495 buses funcionando?
La respuesta es sencilla, únicamente hay 247 camionetas funcionando ¿y las otras?
El cementerio de buses, así le han catalogado a este predio ubicado en San Miguel Petapa donde se pueden observar diferentes unidades de Transurbano que han sido abandonadas a través de los años por desperfectos mecánicos y diversos factores que no han permitido que estas estén circulando en la ciudad de Guatemala. Se han mencionado que son 200 unidades aproximadamente que se encuentran en este terreno pero también en la zona 18 capitalina.
Estos buses no han sido arreglados y cada vez más, los conductores llevan a los predios las unidades ya que no pueden ser utilizadas diariamente. Esto ha hecho que los ciudadanos no cuenten con un medio de transporte eficiente.
No hay fondos para reparar unidades
De acuerdo con Armando Samayoa, de SIGA , se está buscando alguna manera para volver a reactivar las unidades de Transurbano que han quedado abandonadas en los predios por desperfectos mecánicos.
Según dijo el entrevistado, estas no han podido ser arregladas ya que no cuentan con los fondos suficientes. Samayoa agregó que también están buscando la manera de adquirir unidades nuevas que puedan satisfacer las necesidades de la población
«Nuestra intención es ponerlos en circulación pero no tenemos fondos y el subsidio al adulto mayor nos podría servir. Nosotros tratamos de dar soluciones a través de proveedores y búsqueda y negociación para traer más unidades con otras características», indicó Samayoa.
Pilotos no han recibido salario
Desde hace varios meses los pilotos del Transurbano han denunciado que no se les han hecho efectivo sus pagos mensuales y en ocasiones por esta situación han tenido que paralizar el servicio. Agregaron que se han visto afectados al no contar con el ingreso, situación que ha hecho que algunos pilotos aumenten los costos de los pasajes con tal de generar algo de ingresos y poder subsistir.
Según mencionaron, ingresan a trabajar a las 4:30 de la mañana y salen a las 7:00 de la noche y por día se les paga Q75.00.
Transurbano: caso en la justicia
El caso Transurbano fue expuesto desde hace cinco años y a la fecha se encuentra detenido por una serie de acciones que han retrasado el proceso penal.
El 13 de febrero de 2018, las autoridades capturaron al expresidente Álvaro Colom, junto a diez exmandatarios quienes estuvieron en funciones durante el periodo de gobierno 2008-2012. Todos fueron señalados por la CICIG y el Ministerio Público por los delitos de peculado y fraude debido a la adquisición irregular de los buses del Transurbano, motivo por el que los enviaron a prisión preventiva a la cárcel de Mariscal Zavala.
Tras culminar la audiencia de primera declaración el 1 de marzo del mismo año, el juez Eduardo Cojulum, ligó a proceso penal a los sindicados ya que determinó que existían indicios suficientes, para creer que, a través de proyecto, sustrajeron 270 millones de quetzales del Estado.
Para el 13 de septiembre de 2018, se incrementaron a 17 las personas vinculadas al caso, y 20 días más tarde, Colom abandonó la cárcel debido a que obtuvo medida sustitutiva por medio de una caución económica de un millón de quetzales.
El 1 de marzo de 2019, la fase intermedia del caso Transurbano quedó suspendida, debido a que un abogado defensor presentó una recusación en contra del juez Cojulum, señalado de que no es imparcial dentro del proceso.
Mientras que, para el 9 de febrero de 2021 en el juzgado Undécimo Penal, también ligó a proceso al exministro de comunicaciones Alejandro Sinibaldi por lavado de dinero.
El último detenido por este caso, fue Manuel Baldizón el 19 de octubre del año pasado, mismo que fue ligado a proceso, a la espera de que se pueda desarrollar la audiencia de fase intermedia la cual sigue detenida ya que no han nombrado un juez que se encargue del proceso
Con información de Marlon Hidalgo

-
Nacionales23 horas atrás
Cierran el mercado La Parroquia, zona 6, por ataques y extorsiones a comerciantes
-
Internacionales22 horas atrás
VIDEO: ¿Y el respeto? Alumna le da tremenda golpiza a su maestra en salón de clases
-
Viral7 horas atrás
VIDEO: Cámara capta a una persona convirtiéndose en un perro
-
Entretenimiento23 horas atrás
Así suena la «BZRP Music Sessions #54 la nueva colaboración de Bizarrap y Arcángel
-
Espectáculos20 horas atrás
Lele Pons y Guaynaa estuvieron cerca de cancelar la boda
-
Nacionales9 horas atrás
Exreina de belleza capturada con vehículo robado, queda en libertad
-
Nacionales13 horas atrás
Estas son las verificaciones a negocios que hará la SAT con motivo de la Semana Santa
-
Entretenimiento24 horas atrás
Segmento: En los Zapatos de…