Menú

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Nacionales

¿Qué impacto puede generar la entrada del fenómeno La Niña?

Publicado

el

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha revelado datos cruciales sobre el futuro climático del planeta, indicando que el episodio de El Niño 2023/2024 está llegando a su fin. Este fenómeno, conocido por calentar las aguas del Pacífico ecuatorial, ha contribuido a varios eventos climáticos extremos en los últimos meses. Sin embargo, el alivio podría ser breve, ya que la OMM advierte sobre la posible llegada de La Niña, con implicaciones significativas para el clima global.

Publicidad

Perspectivas Climáticas para 2024

Según la OMM, los pronósticos actuales sugieren dos escenarios igualmente probables: un 50% de probabilidad de que las condiciones se mantengan neutrales respecto al fenómeno El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), o una transición hacia un evento de La Niña entre junio y agosto de 2024. Este cambio podría llevar a un enfriamiento considerable de las aguas superficiales en el Pacífico central y oriental​.

Para el período de agosto a noviembre, la posibilidad de un episodio de La Niña aumenta hasta un 70%, lo que representa una preocupación significativa para las regiones propensas a su influencia. La Niña se caracteriza por provocar cambios en la circulación atmosférica tropical, afectando vientos, presión y precipitaciones, lo que puede generar eventos climáticos extremos en diferentes partes del mundo​​.

Impacto de La Niña en el Clima Global

La Niña puede traer consigo una serie de cambios climáticos adversos. Se espera que genere un aumento en la actividad de ciclones tropicales en el Pacífico, sequías en el suroeste de Estados Unidos y América del Sur, y lluvias más intensas en el sudeste asiático y Australia. Además, el fenómeno podría intensificar los efectos del cambio climático, exacerbando patrones climáticos extremos y complicando aún más la previsibilidad de los eventos meteorológicos.

Preparación y Medidas Preventivas

Dada la naturaleza impredecible y potencialmente destructiva de La Niña, la OMM subraya la importancia de las alertas tempranas y las medidas preventivas basadas en pronósticos estacionales. Las autoridades deben estar preparadas para mitigar los efectos adversos de los fenómenos climáticos, especialmente en un contexto donde el calentamiento global sigue elevando las temperaturas de las aguas superficiales a nivel mundial​.

Aunque el episodio de El Niño esté finalizando, el calentamiento global y sus consecuencias climáticas continuarán. La vigilancia constante y la preparación ante La Niña son esenciales para enfrentar los desafíos climáticos que se avecinan.

Karla Hernández

No te pierdas nuestra transmisión en vivo por: TV AZTECA GUATE PLAY
Hechos Am – En Vivo 5:45 Am
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos Al Atardecer – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM