Nacionales
Diputados señalan la necesidad de reformar la Ley de Aceptación de Cargos, tras sentencia a Kevin Malouf
La reciente sentencia impuesta al médico cirujano Kevin Malouf ha generado debate en el Congreso de la República, donde varios diputados han señalado la necesidad de reformar la Ley de Aceptación de Cargos.
El diputado Héctor Aldana explicó que esta ley fue impulsada por la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), pero en casos como el de Malouf, su aplicación ha sido cuestionada. Según Aldana, la ley ha sido mal utilizada y requiere modificaciones urgentes.
Por su parte, la diputada Victoria Palala recordó que la Ley de Aceptación de Cargos se creó con el objetivo de reducir el hacinamiento en las cárceles, pero reconoció que su aplicación en casos recientes ha generado dudas y polémica.
Análisis legal sobre la sentencia
Abogados consultados han indicado que el Código Penal y el Código Procesal Penal permiten la conmutación de penas menores a cinco años.
En el caso de Kevin Malouf, acusado de homicidio culposo, se consideró que su condena podía ser conmutable, ya que el médico incurrió en negligencia, imprudencia e impericia, pero no superó el umbral de cinco años de prisión.
El juez encargado del caso determinó que, debido a que Malouf no es reincidente, su pena podía convertirse en el pago de entre Q5 y Q100 diarios.
Ante esta situación, los diputados han reiterado la importancia de revisar y reformar la Ley de Aceptación de Cargos para evitar que su aplicación beneficie a personas responsables de delitos graves.
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
