Nacionales
Sector empresarial reaccionan ante arancel del 10% impuesto por EE.UU.

Tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 10% para Guatemala, diversas cámaras empresariales han manifestado su postura sobre la medida y sus posibles repercusiones en el comercio exterior del país.
La Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham Guatemala) reconoció que, si bien los aranceles representan desafíos para la economía nacional, también pueden abrir oportunidades para consolidar a Guatemala como un destino atractivo para la inversión en manufactura, agroindustria y tecnología.
En su comunicado, AmCham resaltó que la relación comercial entre ambos países sigue siendo fuerte, con un flujo constante de inversiones y beneficios mutuos.
Además, señaló que, en comparación con otras naciones, las tarifas impuestas a Guatemala son similares o incluso más bajas que las aplicadas a países que representan una competencia importante en sectores clave.
Ante esta situación, AmCham destacó la importancia de fortalecer la competitividad del país mediante mejoras en infraestructura y reformas que faciliten el comercio. También sugirió una gestión diplomática efectiva para garantizar condiciones comerciales favorables bajo el DR-CAFTA.
Por su parte, la Comisión Empresarial para Negociaciones y Comercio Internacional (CENCIT), que agrupa a las principales cámaras y asociaciones empresariales del comercio exterior, expresó su preocupación por la nueva medida arancelaria. La entidad advirtió que esta decisión compromete la seguridad jurídica y la confianza en las relaciones comerciales entre Guatemala y EE.UU.
CENCIT instó al Gobierno a activar los mecanismos diplomáticos y comerciales establecidos en el marco del DR-CAFTA para exigir el respeto a los acuerdos pactados con Estados Unidos.
Además, alertó sobre el impacto negativo que estos aranceles podrían tener en la competitividad de las empresas guatemaltecas, la generación de empleo y la estabilidad económica de diversas comunidades.
Finalmente, señalaron que las distorsiones en el comercio bilateral pueden agravar los factores que impulsan la migración irregular desde Guatemala hacia Estados Unidos, lo que convierte este tema en un desafío económico y social de gran relevancia.
La Cámara del Agro de Guatemala (CAMAGRO) ha expresado su preocupación ante el reciente anuncio del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel adicional del 10% a los productos provenientes de Guatemala.
Esta medida afectaría diversos sectores productivos, particularmente aquellos que forman parte del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (DR-CAFTA).
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
