Nacionales
¿En qué se gastan los Fondos de Representación en Guatemala?

En Guatemala, los altos funcionarios del Estado, como el presidente y el vicepresidente, reciben fondos conocidos como gastos de representación, los cuales se destinan exclusivamente a cubrir actividades oficiales relacionadas con su labor. Estos recursos, aprobados anualmente en el Presupuesto General de la Nación, son esenciales para que los funcionarios puedan cumplir con sus funciones, pero su uso está estrictamente regulado por la ley.
Según la normativa vigente, los gastos de representación no forman parte del salario de los funcionarios y deben utilizarse únicamente para actividades vinculadas al ejercicio de su cargo. Entre las actividades aprobadas para su financiamiento se incluyen reuniones diplomáticas, la atención a delegaciones extranjeras, la organización de eventos protocolarios y gastos relacionados con el transporte y la alimentación en el contexto de funciones oficiales.
El uso de estos fondos debe ser razonable, transparente y justificado, y están sujetos a auditorías por parte de la Contraloría General de Cuentas (CGC). Esto garantiza que no sean mal utilizados, ya que cualquier desviación podría resultar en sanciones administrativas o legales.
El Congreso de la República es el encargado de aprobar los montos asignados a los funcionarios, y la ejecución de estos recursos debe cumplir con la Ley Orgánica del Presupuesto (Decreto 101-97). Además, los gastos de representación no pueden destinarse a fines personales, adquisición de bienes privados ni a cualquier otro uso que no esté relacionado con las funciones del cargo público.
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
