Días
Horas
Minutos
Segundos

Nacionales

Falla de Jalpatagua: el origen de los recientes sismos en el país

Publicado

el

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) confirmó que la reciente actividad sísmica que ha afectado al país en los últimos días está relacionada con la falla de Jalpatagua, una estructura geológica activa que abarca aproximadamente 150 kilómetros desde El Salvador hasta Amatitlán, atravesando los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala.

Publicidad

Esta falla ha sido responsable de diversos enjambres sísmicos a lo largo de la historia reciente, como los registrados en 1978 y 2011, donde la población experimentó movimientos telúricos por largos periodos.

Las autoridades explican que estos sismos, aunque de baja magnitud, permiten la liberación de energía acumulada, lo cual ayuda a evitar eventos de mayor intensidad.

Antecedentes de actividad sísmica reciente:

  • 2019: Evento principal de 4.6 con más de 400 réplicas durante dos meses en Sacatepéquez.
  • 2021: Evento de 4.0 con al menos 80 réplicas en cinco días.
  • 2024: Sismo de 3.0, con 18 réplicas en tan solo 8 horas.
  • 2025: La falla ha generado 348 sismos en solo dos días, provocando alarma en la población.

Tanto el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) como la Conred continúan el monitoreo constante y hacen un llamado a la población a mantenerse informada y contar con planes familiares de emergencia.


Anaité Álvarez

No te pierdas nuestra transmisión en vivo por: TV AZTECA GUATE PLAY
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
Publicidad