Nacionales
Fallece en hospital público de Guatemala exprofesor canadiense que abusó de más de 100 menores

Edward Thornton Horne, el exprofesor canadiense condenado por décadas de abuso sexual infantil en comunidades indígenas del norte de Canadá, falleció en Guatemala a los 81 años. Estuvo más de un mes hospitalizado en el Hospital General San Juan de Dios.
Horne fue hallado desorientado en dos ocasiones, el 29 de junio, pero fue egresado. Posteriormente el día 30 volvió a ser trasladado por los Bomberos Voluntarios tras tener una crisis cuando viajaba en autobús hacia Nicaragua, según informó el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).
Personal de ASISTUR, junto con la Embajada de Canadá, dio seguimiento a su estadía en el hospital, por complicaciones graves de salud. Su ingreso al país fue legal, de acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Migración, quien señaló que no tenía antecedentes que limitaran su estadía en el país.

Este 29 de julio, el hospital confirmó su fallecimiento. Su diagnóstico incluyó choque séptico, neumonía asociada a ventilación mecánica por acinetobacter baumannii y enfermedad renal crónica. Días antes, el centro asistencial había lanzado un llamado público para ubicar a sus familiares, ya que se encontraba en total abandono.

Un pasado criminal que marcó a comunidades indígenas
Horne fue condenado en Canadá por más de 40 delitos sexuales cometidos entre 1971 y 1985, cuando trabajaba como maestro en comunidades remotas del Ártico canadiense, como Sanikiluaq, Cape Dorset (Kinngait), Iqaluit y Grise Fiord. En 1987 fue sentenciado a seis años de prisión por ocho cargos de agresión sexual. En el año 2000 se declaró culpable de otros 20 delitos, recibiendo una pena adicional de cinco años. Cumpliendo cerca de una década en total.
El “depredador del Ártico”
La periodista canadiense Kathleen Lippa, quien ha documentado los testimonios de las víctimas, aseguró que “su nombre era sinónimo del mal”. Relatos indican que Horne abusaba de menores dentro de las escuelas, en duchas y en su vivienda; los disfrazaba y fotografiaba. Todo esto lo lograba por la confianza de sus estudias que se ganaba por su reputación docente.
Algunos señalaron que le temían a Horne por el poder que tenía dentro de la docencia, asegurando ser amenazados y obligados a callar años de abuso.
Entre 2001 y 2011, sobrevivientes presentaron demandas colectivas contra los gobiernos de Nunavut y los Territorios del Noroeste. Esto derivó en una indemnización colectiva de 15 millones de dólares canadienses y la creación de un fondo terapéutico de 3.2 millones para las víctimas.


Fotografía de Kathleen con Horne
Kathleen Lippa, escritora de “Depredador del Ártico” y Edward Horne.
Embajada de Canadá en Guatemala guarda silencio sobre sus antecedentes
A través de este medio, se solicitó información a la Embajada de Canadá sobre el estatus migratorio de Horne y si se iniciaría un proceso de repatriación. La respuesta fue limitada:
“El Departamento de Asuntos Globales de Canadá está al tanto de la hospitalización de un ciudadano canadiense. Oficiales consulares están brindando asistencia a la familia y en comunicación con las autoridades locales”. Informaron que no podían brindar más detalles por motivos de privacidad, pese a que se preguntó sobre sus antecedentes.
Horne falleció sin ser reclamado por familiares. Hasta el momento, no ha habido pronunciamiento oficial del gobierno canadiense sobre su muerte. En redes sociales, algunos usuarios ya cuestionan a las autoridades guatemaltecas por el ingreso, atención y albergue que se le dio a un hombre con un historial criminal tan grave.
Con información de Ashley Monzón para Fuerza Informativa Azteca.
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
