Nacionales
Aumento de agresividad en el tráfico refleja frustración social, según psicólogo

En los últimos meses, la violencia en el tránsito de la ciudad capital se ha convertido en un fenómeno preocupante. Confrontaciones entre conductores que van desde insultos y gritos hasta agresiones físicas, e incluso incidentes con armas de fuego, se han vuelto cada vez más frecuentes.
De acuerdo con el psicólogo especializado en higiene mental, Marco Antonio Garavito, este aumento de agresividad en las calles refleja un síntoma profundo: la frustración social que viven muchos ciudadanos en su vida cotidiana.
El especialista advirtió sobre la importancia de que los ciudadanos tomen conciencia de estas reacciones y aprendan mecanismos de autocontrol para evitar que los problemas personales o laborales se transformen en enfrentamientos peligrosos al volante.
Ante esta situación, conductores coinciden en que mantener la calma es fundamental. Señalan que perder el control en el tráfico no solo genera discusiones innecesarias, sino que puede poner en riesgo la vida de conductores, pasajeros y peatones.
El tránsito en la capital genera altos niveles de estrés y tensión, lo que en muchos casos desemboca en actitudes agresivas. Sin embargo, la ciudadanía insiste en que la prudencia, el respeto a las normas y la tolerancia son claves para prevenir tragedias.
Con información de Arlett González para Fuerza Informativa Azteca.
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
