Nacionales
Extorsiones al sector de alimentos y bebidas generan pérdidas y preocupación empresarial

El sector de alimentos y bebidas enfrenta un repunte en los casos de extorsión, lo que ha encendido las alarmas entre empresarios y trabajadores debido a las crecientes exigencias económicas de estructuras criminales.
El director de la Cámara de Alimentos y Bebidas, Luis Mazariegos, alertó que esta problemática afecta de manera directa a la mayoría de las empresas afiliadas, calificándola de preocupante por el impacto económico y social que genera.
Según explicó, las estructuras criminales han adoptado principalmente dos modalidades de cobro:
- “Peaje”, que consiste en exigir pagos de entre Q200 y Q500 a camiones distribuidores, dependiendo de la zona, para permitirles entregar productos y continuar trabajando.
- Modalidad corporativa, en la que las exigencias van dirigidas a grandes empresas, a las que se les solicita un monto anual a cambio de no atentar contra sus trabajadores o instalaciones.
Mazariegos indicó que esta situación genera pérdidas millonarias, no solo para las compañías, sino también para los consumidores finales, ya que en algunos casos los costos de los productos se han incrementado para cubrir estos pagos ilegales.
Ante la gravedad del fenómeno, la Cámara hizo un llamado a las autoridades a reforzar las acciones de seguridad y garantizar condiciones que permitan a las empresas seguir operando sin temor a represalias.
Con información de Arlett González para Fuerza Informativa Azteca.
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
