Nacionales
Pandillero interpone amparo ante la CC en contra de la Ley Antipandillas

Dylan Smaily Archila García, alias «El Sonriente», a través de su abogado Edgar Alfredo Mazariegos Gil, presentó una inconstitucionalidad ante la Corte de la Constitucionalidad en contra de la sesión desarrollada en el Congreso de la República en la que se aprobó la Ley Antipandillas.
Archila García es integrante de la la Mara Salvatrucha, condenado por el delito de extorsión. En el escrito presentado a la CC, el mencionado sostiene que la ley transgrede sus derechos humanos, ya que con su promulgación se estaría infringiendo el principio de legalidad, así como los de certeza y seguridad jurídica, además de vulnerar el derecho al debido proceso.
Asimismo, pide que, en razón de los efectos favorables que podría generar dicha medida, se suspenda la aplicación del decreto, el cual entró en vigor durante la semana en curso.
Dylan Smally Archila García a través de su abogado Edgar Alfredo Mazariegos Gil, presentó una inconstitucionalidad en contra de la sesión desarrollada en el Congreso de la República en la que se aprobó la Ley Antipandillas. Aparentemente Archila García forma parte de la mara… pic.twitter.com/2hDk8Rrjss
— Azteca Noticias GT (@AztecaNoticiaGT) November 12, 2025
*Con información de Marcos Cahuex/Fuerza Informativa Azteca
Publican decreto
El lunes 10 de noviembre, fue publicado en el Diario de Centroamérica el decreto 11-2025, ley para el Combate frontal de los Grupos Delictivos u Organizaciones Criminales Transnacionales y Terroristas denominados Maras o Pandillas.
Esta ley fue aprobada por el Congreso de la República a finales de octubre recién pasado. Con ello, se busca un combate frontal a las actividades delictivas de las maras o pandillas.
Entre los cambios más relevantes, se encuentran:
- Toda actividad delictiva realizada por estos grupos será considerada de alta peligrosidad.
- El Estado deberá destinar los recursos necesarios para enfrentar sus acciones.
- Los delitos cometidos por miembros de maras serán tramitados como delitos de mayor riesgo.

Detalles
En su artículo 2 «Declaratoria de maras o pandillas como grupos criminales organizados transnacionales y terroristas», se describe el concepto de maras o pandillas.
«Grupos organizados que cuentan con una jerarquía, disciplina interna, mecanismos de control de ingreso y pertenencia, estructura territorial, identidad grupal, sentido de pertenencia, cuya organización se conforma de clicas, células o unidades básicas de 3 o más integrantes que operan en un área geográfica determinada y cuya actividad principal consiste en la comisión de hechos ilícitos, utilizando el terror en contra de la población como medio de coacción», se lee.
Asimismo, se declara a las organizaciones denominadas Barrio Dieciocho (18), y Mara Salvatrucha (MS), sus clicas y subgrupos, a cualesquiera otros grupos que existan o surjan de acuerdo a la definición expresada en el párrafo anterior, como grupos criminales organizados transnacionales y terroristas.}

No te pierdas nuestra transmisión en vivo por: TV AZTECA GUATE PLAYHechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM

























