Nacionales
Congreso aprueba Presupuesto General de la Nación para 2026

Durante la madrugada del 25 de noviembre, el Congreso de la República aprobó el Decreto 27-2025, que establece el Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para 2026, por un monto de Q163 mil 469 millones 328 mil 657. La aprobación contó con el respaldo de 139 diputados y se realizó dentro del plazo constitucional señalado en el Artículo 171, inciso B.
El presupuesto plantea una distribución enfocada en áreas consideradas prioritarias para la inversión pública, entre ellas educación, salud, desarrollo social, energía y seguridad. También prevé incrementos en inversión pública para proyectos de infraestructura como caminos rurales, carreteras, agua y saneamiento, electrificación, puertos y aeropuertos.
Dentro de la normativa se incluyeron disposiciones orientadas a la transparencia y al uso adecuado de los recursos. Las instituciones deberán publicar, antes de marzo de 2026, una estrategia de trabajo con planes de implementación para los programas y proyectos previstos. Asimismo, se plantean medidas de austeridad y eliminación de gastos considerados superfluos.
Los principales ministerios receptores de fondos son: Educación (Q26,935 millones), Salud (Q16,537.7 millones), Gobernación (Q9,560.4 millones), Comunicaciones (Q7,140.2 millones), Defensa (Q4,720 millones) y Desarrollo Social (Q4,100 millones). También se asignaron recursos relevantes al sector justicia, entre ellos al Organismo Judicial, Ministerio Público, Corte de Constitucionalidad, Inacif e IDPP.
El presupuesto incluye fondos para proyectos específicos, como la construcción del Hospital General de la PNC y una cárcel de máxima seguridad, además de recursos para infraestructura rural, modernización de puertos y programas de vivienda. También contempla apoyos a pequeños y medianos empresarios, becas, innovación tecnológica y conservación ambiental.
En materia social, se garantiza financiamiento para el Programa de Aporte Económico al Adulto Mayor, pensiones civiles y pagos a veteranos militares. Además, se crea el Programa de Gratuidad de Transporte para el Adulto Mayor y se ajustan pensiones pertenecientes a diferentes sectores, estableciendo límites para asegurar sostenibilidad.
Otros rubros asignados incluyen recursos para la tarifa social de energía eléctrica, para el cumplimiento de compromisos de resarcimiento —como en el caso de las comunidades afectadas por la hidroeléctrica Chixoy— y para Bonos del Tesoro destinados a programas sociales, infraestructura y apoyo agrícola.
Finalmente, el presupuesto destina fondos adicionales a emergencias por fenómenos naturales, desarrollo indígena, deporte federado y el fortalecimiento de programas como el Fondo Nacional de Becas y el Fondo Nacional de Cambio Climático, con el fin de respaldar proyectos comunitarios y de gestión de riesgo.
#EnVivo: 48ª #SesiónOrdinariaAdicional de la #XLegislatura del Congreso de la República. 25/11/2025 https://t.co/ac11VDnK8x
— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) November 25, 2025
No te pierdas nuestra transmisión en vivo por: TV AZTECA GUATE PLAYHechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM























