Nota Empresarial

Plan Nescafé impulsa la caficultura sostenible en Centroamérica

Publicado

el

En un contexto donde Honduras se posiciona como el primer productor de café en Centroamérica y el sexto a nivel mundial, Nestlé refuerza su compromiso con la caficultura regional a través del Plan Nescafé, una iniciativa de largo plazo que ha beneficiado a más de 100 mil familias cafetaleras solo en Honduras.

Desde su implementación en 2014, Plan Nescafé Centroamérica busca fortalecer la cadena de suministro de café cultivado responsablemente, alineando al sector con estándares internacionales, trazabilidad, equidad de género, inclusión juvenil y las nuevas normativas europeas sobre deforestación.

Transformación del sector cafetalero

Nestlé, como principal comprador de café verde a nivel mundial, ha desarrollado programas como el Plan Nescafé 2030 y el Programa Nespresso AAA Calidad Sostenible™, enfocados en promover la agricultura regenerativa, aumentar la productividad y mejorar los ingresos de los productores.

En Honduras, donde el café representa el 35% del PIB agrícola y da sustento a más de 110 mil familias, la compañía ha distribuido plantas resistentes a la roya, ha instalado más de 1,500 secadores solares y ha brindado asistencia técnica a miles de caficultores.

Jóvenes Caficultores: inclusión e innovación

El programa Jóvenes Caficultores y su innovador Aula Móvil han capacitado a más de 50 mil personas en 21 países, con un enfoque especial en jóvenes y mujeres rurales. Las formaciones abarcan desde técnicas de producción hasta catación y barismo, impactando de forma directa a más de 20 mil jóvenes hondureños.

Bosques del Mañana y agricultura regenerativa

Con su proyecto Bosques del Mañana, parte del Programa de Reforestación Global de Nestlé, se busca transformar fincas cafetaleras en sistemas agroforestales que protegen el suelo, mitigan el cambio climático y mejoran la calidad del grano.

Un futuro sostenible

De la mano de aliados como Fundación CoHonducafé y Swisscontact, el plan incluye capacitaciones sobre liderazgo femenino, planificación empresarial y nuevas regulaciones europeas. La meta de Nestlé es clara: lograr un 100% de suministro de café de origen responsable y un 20% con prácticas regenerativas para 2025.

Karla Hernández