Nota Empresarial
El INDE se ilumina de rosa para conmemorar la lucha contra el cáncer de mama

El Instituto Nacional de Electrificación (INDE) abraza la causa de la vida y la salud de las mujeres guatemaltecas, por lo cual utiliza la energía que nos une para enviar un poderoso mensaje de concientización y esperanza en el marco del Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Mama.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso en 1988 que se conmemore en octubre una iniciativa global fundamental para sensibilizar sobre la importancia de la detección temprana y el acceso a tratamientos oportunos para esta enfermedad.
En este contexto de profunda relevancia social y humana, el INDE tomó una acción cargada de alegoría y significado. Este miércoles se iluminó la emblemática Torre del Reformador de color rosa, un gesto que trasciende la iluminación para convertirse en una poderosa insignia de feminidad, salud y la lucha por la vida.
El objetivo es claro: concientizar a la población sobre la importancia de tomar medidas proactivas para combatir esta enfermedad. En este acto lleno de emoción, también se encendieron velas como un símbolo de luz, esperanza y memoria para honrar a todas aquellas mujeres que han fallecido a causa de esta enfermedad, y para alentar a quienes hoy libran esta batalla.
“Nos reunimos alrededor de uno de los símbolos más queridos de nuestra ciudad: la Torre del Reformador, que esta noche se viste de color rosa para recordarnos una causa que nos unes a todos”, expresó el Ministro de Energía y Minas y presidente del Consejo Directivo del INDE, Víctor Hugo Ventura, ante diputadas del Congreso de la República, funcionarios de Estado, médicos, organizaciones sociales, fundaciones y trabajadores de la institución, quienes asistieron a la actividad.
Con esta iniciativa, el INDE se suma al esfuerzo nacional por promover la detección temprana y reducir los riesgos asociados con el cáncer de mama. Nuestro rol como institución pública va más allá de generar energía, también es encender la luz de la conciencia sobre las medidas y actividades que pueden reducir significativamente el avance de la enfermedad y sus dolorosas consecuencias.


