Opinión
Guatemala enfrenta problemas de movilidad y costos elevados
![](https://i0.wp.com/tvaztecaguate.com/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-Pantalla-2025-02-07-a-las-13.44.57.png?resize=740%2C392&ssl=1)
En el programa En Contraste, Luis Armando Lamadrid conversó con Enrique Lacs, director ejecutivo de la Cámara de Alimentos y Bebidas, sobre la crítica situación de la infraestructura vial en Guatemala y su impacto en el comercio y la movilidad.
Lacs señaló que el país enfrenta un rezago de casi tres décadas en el desarrollo de carreteras, lo que ha generado un aumento en los problemas de movilidad. Destacó que el tráfico ha crecido entre un 10 y 15% anualmente, mientras que la infraestructura no ha sido ampliada ni modernizada para responder a la demanda.
«Los ejes estratégicos están identificados, y el Estado debe trabajar en ellos, especialmente en las conexiones puerto a puerto, las fronteras y la vía que conduce a Petén, donde la capacidad vial es insuficiente», explicó el experto.
Da Click a la fotografía, para ver la entrevista completa:
![](https://i0.wp.com/tvaztecaguate.com/wp-content/uploads/2025/02/Captura-de-Pantalla-2025-02-07-a-las-13.49.42.png?resize=740%2C387&ssl=1)
Uno de los problemas más graves es el tiempo que toma el transporte de productos. Recorrer ciertos tramos puede tomar tres horas, con buenas carreteras pero este mismo trayecto puede extenderse hasta siete horas, lo que impacta directamente en los costos de distribución y los precios al consumidor.
Además, Lacs resaltó que muchos proyectos de infraestructura se encuentran paralizados por conflictos legales, lo que retrasa aún más la modernización vial y el desarrollo económico del país.
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
![](https://tvaztecaguate.com/wp-content/uploads/2023/04/tvaztecaguate.png)