Opinión

Susana 360: Agexport señala colapso portuario y mala red vial como principales obstáculos en las exportaciones

Publicado

el

Durante el programa Susana 360, Francisco Ralda, presidente de Agexport habló sobre los desafíos que enfrenta el país para impulsar el crecimiento de las exportaciones, los efectos de la infraestructura deficiente y la necesidad de políticas de largo plazo para el desarrollo económico de Guatemala.

Publicidad

Explicó que varios factores internos y externos han afectado la competitividad de cultivos tradicionales de exportación como citronela, té de limón, algodón, café y ganado. Entre estos factores destacó la apreciación del quetzal en un 50% en la última década, a diferencia de países vecinos que han devaluado sus monedas, volviendose más accesibles.

Publicidad

Aunque Guatemala cuenta con productos como caña de azúcar, palma y banano, Ralda afirmó que estos no compensan la pérdida económica sufrida en los últimos 25 años.

Ante esta situación, Agexport ha impulsado la promoción de nuevos productos, como diferentes tipos de arvejas, verduras y frutas, buscando revitalizar la economía agrícola, especialmente en la costa sur.

Ralda reconoció que uno de los principales retos fue transformar el enfoque agrícola hacia un modelo agroindustrial, partiendo desde cero y aprovechando las crisis como oportunidades. Manifestó su orgullo por representar a más de 1,600 asociados en su rol como presidente de Agexport.

En cuanto a las metas, mencionó que la organización planea duplicar las exportaciones para 2035, aunque admitió que este objetivo se ve limitado por la saturación portuaria, con buques que pueden esperar hasta 30 días para descargar.

Destacó un convenio entre El Gobierno de Guatemala con el Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos para la modernización de Puerto Quetzal y posiblemente Puerto Barrios, lo que garantizará una inversión transparente y una mejora en la eficiencia portuaria.

Como solución, propuso la implementación de la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria, cuya aplicación se ha retrasado por desacuerdos entre el gobierno y el sector privado. Para ser efectiva, esta ley debe incluir una entidad descentralizada y permitir inversión extranjera.

Sobre el impacto político en el desarrollo, Ralda afirmó que la falta de planificación y la improvisación son los principales obstáculos, pues cada cambio de gobierno altera planes y proyectos, afectando el crecimiento del país.

Finalmente, se refirió a los aranceles, indicando que aunque Guatemala mantiene un rango menor al 10%, esto representa una desventaja frente a países como México, que tiene arancel 0.

Se mostró optimista sobre el futuro y señaló que las exportaciones deberían representar el 30% del PIB, frente al 18% actual.

Logotipo Tv Azteca Guate
Fuerza Informativa Azteca

No te pierdas nuestra transmisión en vivo por: TV AZTECA GUATE PLAY
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
Publicidad