Opinión
Estado de la Nación: historiadores analizan la complejidad del proceso independencia y sus orígenes
En el programa Estado de la Nación, José Eduardo Valdizán junto los historiadores José Ramiro Bolaños y Rodrigo Fernández compartieron un análisis sobre los 204 años de la Independencia de Guatemala, conmemorada el pasado 15 de septiembre.
El espacio también abordó los incidentes registrados el 14 de septiembre durante el recorrido de las antorchas, en la antesala de las celebraciones patrias.
Fernández explicó que la firma del Acta de Independencia, en su origen, una ruptura total con España, sino más bien un intento de reformular las relaciones políticas y económicas con la metrópoli. Señaló que los próceres buscaban liberar la economía, implementar reformas políticas y fortalecer la autonomía local.
Por su parte, Bolaños recordó que el proceso de independencia inició desde 1808, con la invasión de Napoleón a España, lo que debilitó a la corona y propició movimientos de emancipación.
Fernández añadió que el 15 de septiembre de 1821 estuvo marcado por dos problemáticas principales:
- El concepto de soberanía política que se trasladaba a las municipalidades, bajo la idea de la “soberanía de los pueblos”, lo que llevó a varios cabildos a proclamarse independientes.
- El contexto de inestabilidad en México, que provocó la llegada de refugiados a Guatemala. En ese escenario, las discusiones buscaban evitar que estallara la violencia y asegurar una transición con el menor costo posible de anarquía.

Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
