Opinión

Estado de la Nación: Analistas advierten que Ley de Infraestructura Vial Prioritaria está atrapada en la burocracia

Publicado

el

En el programa Estado de la Nación, José Eduardo Valdizán, abordó la situación de la infraestructura del país, así como los desafíos que enfrenta la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria y el papel de la Dirección de Infraestructura Vial Prioritaria (DIPP), en el que participaron Julio Héctor Estrada, diputado de la bancada Cabal, y Luis Monterroso, analista político.

Publicidad

Retos de la Ley de Infraestructura Vial Prioritaria

El diputado Estrada recordó que la ley tardó seis años en aprobarse y busca un esquema en el cual se pague por carreteras bien mantenidas y operadas, con pagos condicionados al cumplimiento de estas condiciones.

Publicidad

Explicó que está diseñada para aplicarse en un grupo específico de carreteras nacionales y no sustituye al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), pero sí plantea un modo distinto de gestión mediante una unidad especializada y desconcentrada.

Sin embargo, Estrada advirtió que la ley está “capturada dentro de la burocracia”, lo que limita su operatividad, ya que choca con los procedimientos del CIV.

“Lo que vamos a ver es una institución detenida, y si teníamos la esperanza de que en dos o tres años se montaran proyectos grandes que desfogaran la ciudad del tráfico, mientras no se cambie la ley no habrá salida”, subrayó.

El legislador añadió que la implementación lleva casi 10 meses de atraso, pese a que el presupuesto 2026 ya incluye fondos reservados. Criticó además la falta de voluntad para crear una figura específica que permita aplicar la normativa de manera efectiva.

Por su parte, Monterroso resaltó que existe un problema de jerarquía normativa, ya que se trata de un decreto ley y no puede ser modificado fácilmente por decisiones administrativas. Reconoció que se trata de una ley innovadora y visionaria, pero advirtió que, debido a trabas burocráticas, podría quedar paralizada como otros proyectos del Estado.

Falta de liderazgo en el CIV

Tanto Estrada como Monterroso coincidieron en señalar problemas de gestión en el Ministerio de Comunicaciones. Estrada aseguró que el ministro Miguel Díaz es visto como “la representación de la falla en atender a tiempo la red vial” y que su liderazgo ha sido debilitado tras cambios en todos sus viceministros.

“Yo no sé si pedir la renuncia del ministro sea la solución, creo que es una expresión de frustración con el presidente”, indicó Estrada.

Monterroso añadió que cambiar de ministro no resolvería los problemas, pues implicaría nuevos retrasos en la ejecución. Recordó que el CIV ya ha tenido cinco cambios de ministro en la actual administración, y que lo urgente es que el titular cuente con el respaldo directo del presidente para gestionar con eficacia.

Anaité Álvarez

No te pierdas nuestra transmisión en vivo por: TV AZTECA GUATE PLAY
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
Publicidad