Tecnologia
Experto alerta ante aumento de ciberataques y la falta de legislación en el país

Expertos en seguridad digital han encendido las alertas por el creciente número de ciberataques en el país y la ausencia de una ley específica que proteja tanto a empresas como a ciudadanos frente a estas amenazas.
La tecnología, si bien es una herramienta clave en esta era digital, también se ha convertido en un riesgo potencial cuando se utiliza de forma indebida, especialmente con el auge de herramientas como la inteligencia artificial.
Mauricio Nanne, experto en ciberseguridad, explicó que Guatemala no cuenta actualmente con una ley que regule la ciberseguridad, aunque mencionó que el Congreso trabaja en varias propuestas, siendo la principal una Ley de Infraestructura Crítica, que buscaría resguardar los sistemas esenciales del país.
Los ciberataques adoptan diversas formas, entre ellas el envío de correos electrónicos falsos (phishing), enlaces maliciosos y mensajes a través de aplicaciones de mensajería. Estas prácticas permiten a los ciberdelincuentes acceder a información confidencial o financiera, afectando tanto a usuarios individuales como a instituciones.
A nivel regional, América Latina ha experimentado un repunte alarmante de ciberataques. Solo entre 2023 y 2024 se reportaron más de 6 mil casos de phishing, atribuidos a al menos 33 grupos organizados de ciberdelincuentes que operan en la región.
Con información de Marcos Cahuex para Fuerza Informativa Azteca.
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM
