Salud y Bienestar
¿Pueden las nubes predecir un sismo? El mito detrás del “cielo aborregado”
En redes sociales y conversaciones cotidianas, muchas personas creen que la formación de nubes aborregadas en el cielo podría ser un aviso de un próximo sismo. Sin embargo, ¿qué tan cierta es esta teoría?
La creencia se atribuye al químico chino Zhonghao Shou, quien sugirió que el movimiento de las placas tectónicas podría generar vapor de agua subterráneo que, al llegar a la atmósfera, formaría estas nubes características. Sin embargo, nunca se logró una diferenciación clara entre una «nube sísmica» y una formada por causas meteorológicas comunes.
De acuerdo con especialistas como Luis Ladino, investigador del Centro de Ciencias Atmosféricas de la UNAM, no existe ninguna base científica que relacione las nubes con los movimientos tectónicos. En realidad, las nubes aborregadas —conocidas como Altocumulus floccus— indican cambios en la temperatura y la posible llegada de un frente frío.
Por lo tanto, aunque el cielo pueda ofrecernos señales del clima, la predicción de sismos sigue dependiendo de estudios geológicos y no de formaciones nubosas.
Hechos Am – En Vivo 5:45 AM
Hechos Meridiano – En Vivo 1:00 PM
Hechos de la Tarde – En Vivo 6:00 PM
Hechos Guatemala – En Vivo 8:00 PM
Hechos Fin De Semana – En Vivo 6:00 PM